Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2022 > SEP > MIR-Fortalecimiento a la Excelencia Educativa
MIR 2022
Fortalecimiento a la Excelencia Educativa



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir a garantizar el derecho de la población en México a una educación superior de excelencia, pertinente y relevante
91105.1 Porcentaje de abandono escolar - Superior, nacional

Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Princiaples Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente. http://www.planeacion.sep.gob.mx

91106.1 Porcentaje de abandono escolar - Superior, mujeres

Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Princiaples Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente. http://www.planeacion.sep.gob.mx

91107.1 Porcentaje de abandono escolar - Superior, hombres

Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Princiaples Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente. http://www.planeacion.sep.gob.mx

Propósito
Las Instituciones de Formación Docente Públicas (IFDP) ofertan programas educativos evaluables de nivel de licenciatura con calidad reconocida por las instancias responsables de otorgar dicho reconocimiento. Las IFDP comprenden a las Escuelas Normales, a los Centros de Actualización del Magisterio e Instituciones de Formación Docente que oferten los servicios de educación para la formación inicial de maestras y maestros de educación básica, conforme a los planes y programas de estudio establecidos por la SEP en la modalidad escolarizada y mixta
P01.2 Porcentaje de cobertura de atención de las Instituciones de Formación Docente Públicas

Padrón de beneficiarios del programa que se publica en la página de la DGESuM: https://www.dgesum.sep.gob.mx/S300/edinen2022/Padron_Beneficiarios.pdf

P01.1 Porcentaje de programas educativos evaluables en las Instituciones de Formación Docente públicas apoyadas que obtuvieron o mantuvieron el reconocimiento de calidad en el año t

Reporte de programas educativos y matricula de calidad en resguardo de la Dirección de Políticas de la DGESuM

Componente
1. Proyectos para el desarrollo de capacidades académicas y de gestión de las Instituciones de Formación Docente Públicas beneficiados con apoyo financiero. El desarrollo de capacidades académicas y de gestión se refiere a la implementación de proyectos al interior de las Instituciones de Formación Docente Públicas que les permita cumplir los requisitos exigibles por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y/o por los organismos evaluadores y/o acreditadores reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), a fin de estar en posibilidades de contar con programas evaluables y lograr un mayor número de programas educativos de licenciatura con el reconocimiento de calidad.
Actividad
1-1. Seguimiento trimestral de informes académicos de los proyectos apoyados de las Instituciones de Formación Docente Públicas.
A03.1 Porcentaje de Informes académicos que presentan las Instituciones de Formación Docente Públicas.

Expediente denominado oficios de entrega de los informes trimestrales por parte de las Instituciones de Formación Docente Públicas en resguardo de la Dirección de Desarrollo Institucional de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM).

1-2. Evaluación de proyectos presentados por las Instituciones de Formación Docente Públicas para fortalecer la calidad de sus programas educativos.
A01.1 Porcentaje de proyectos evaluados favorablemente para fortalecer la educación superior.

515: Expediente denominado Actas de evaluación y dictaminación que se encuentran en el archivo de la Dirección de Desarrollo Institucional adscrita a la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM)

1-3. Formalización de convenios con las Autoridades Educativas Locales (AEL) para el otorgamiento del apoyo financiero.
A02.1 Porcentaje de convenios formalizados con las autoridades educativas locales.

515.-Número de convenios registrados en la Dirección General de Presupuesto y Recursos Financieros y la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx