Fin
|
Contribuir a la disminución de las carencias de derechos sociales, entendidas como las carencias sociales definidas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en las personas mexicanas con discapacidad.
|
|
Propósito
|
Las personas con discapacidad, preferentemente aquellas en situación de pobreza y pobreza extrema, atendidas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia y Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia en todo el territorio nacional, fortalecen su inclusión social.
|
|
Componente
|
1.
Obras y/o acciones ejecutadas que fortalecen la inclusión social de las personas con discapacidad.
|
|
2.
Proyectos con acciones de desarrollo para la inclusión laboral, educativa y social (inclusión laboral, desarrollo educativo, cultural, recreación, deporte y arte y, de desarrollo social integral) ejecutados.
|
|
3.
Proyectos con acciones en salud (ayudas funcionales y equipo relacionado con la rehabilitación, promoción y prevención de la discapacidad) ejecutados.
|
|
4.
Proyectos con obras y/o acciones de infraestructura y equipamiento (remodelación, construcción y operación y equipamiento de Centros y Unidades de Rehabilitación) ejecutados.
|
|
Actividad
|
3-1.
Formalización de convenios para la instrumentación de proyectos dirigidos a que las personas con discapacidad cuenten con medios para fortalecer su inclusión social
|
|
3-2.
Aplicación de encuesta a las personas con discapacidad beneficiadas con acciones realizadas por el Programa.
|
|
3-3.
Aprobación de proyectos dirigidos a que las personas con discapacidad cuenten con medios para su inclusión social.
|
|