Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2022 > SEDATU > MIR-Programa Nacional de Reconstrucci��n
MIR 2022
Programa Nacional de Reconstrucción



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir a restituir los derechos a una vivienda adecuada, salud, educación y cultura de las personas damnificadas por los sismos de 2017 y 2018.
Porcentaje de la población en situación de pobreza en los municipios afectados por los sismos de 2017 y 2018.

Resultados de pobreza municipal publicados por el CONEVAL, disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx

Resultados de pobreza municipal publicados por el CONEVAL, disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx

Propósito
Los municipios afectados por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 recuperan los inmuebles de salud, educación, vivienda y bienes culturales dañados, para beneficio de la población.
Porcentaje de población beneficiaria usuaria cuyos servicios de salud han sido restituidos y mejorados a través del programa después de que sus unidades médicas resultaran dañadas en los sismos de 2017 y 2018.

Porcentaje de población beneficiaria usuaria de las unidades médicas o infraestructura de salud reconstruida a través del Programa Nacional de Reconstruccion: Sistema en Información del Programa Nacional de Reconstrucción que estará en línea.

Porcentaje de población beneficiaria usuaria de las unidades médicas o infraestructura de salud reconstruida a través del Programa Nacional de Reconstruccion: Sistema en Información del Programa Nacional de Reconstrucción que estará en línea.

Porcentaje de municipios que sufrieron afectaciones por los sismos de septiembre de 2017 y febrero de 2018 que reciben atención del Programa Nacional de Reconstrucción.

Nota de Población Objetivo del Programa y Bases de Datos de Atención de los Municipios.

Nota de Población Objetivo del Programa y Bases de Datos de Atención de los Municipios.

Porcentaje de viviendas atendidas por el Componente Vivienda del Programa Nacional de Reconstrucción que concluyen su reconstrucción o reubicación.

Registros administrativos de actas de término de las acciones de vivienda y padrón de beneficiarios del Programa.

Registros administrativos de actas de término de las acciones de vivienda y padrón de beneficiarios del Programa.

Porcentaje de estudiantes cuyas escuelas han sido reconstruidas y rehabilitadas a través del programa.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción y Secretaría de Educación Pública.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción y Secretaría de Educación Pública.

Porcentaje de bienes y acciones culturales atendidos por el Componente cultura del Programa Nacional de Reconstrucción que concluyen su reconstrucción, restauración y rehabilitación.

Registro administrativo de bienes y acciones culturales atendidos que concluyen con acta de entrega:Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Registro administrativo de bienes y acciones culturales atendidos que concluyen con acta de entrega:Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Componente
1. Apoyos para reconstruir o reubicar viviendas dañadas otorgados.
Porcentaje de viviendas afectadas por los sismos que son atendidas mediante un subsidio para su reconstrucción o reubicación.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, CONAVI, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, CONAVI, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

2. Infraestructura de salud o unidades médicas rehabilitadas, sustituidas, reubicadas, demolidas o equipadas.
Porcentaje de infraestructura de salud o unidades médicas rehabilitadas, sustituidas, reubicadas, demolidas o equipadas.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Salud, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Salud, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

3. Planteles educativos reconstruidos y rehabilitados.
Porcentaje de planteles educativos dañados por los sismos atendidos con acciones de reconstrucción y rehabilitación.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Eduación Pública, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Eduación Pública, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

4. Bienes y acciones culturales intervenidos.
Porcentaje de bienes y acciones culturales intervenidos.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Actividad
1-1. Seguimiento de las acciones autorizadas.
Porcentaje de avance en el seguimiento de los apoyos otorgados para la reconstrucción o reubicación de vivienda.

Padrón de beneficiarios del componente vivienda.

Base de datos de la plataforma Conavi.

Porcentaje de avance en el seguimiento de las acciones para la reconstrucción y rehabilitación en planteles educativos.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Eduación , el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Eduación , el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Porcentaje de avance en el seguimiento de las acciones de Salud para la rehabilitación, sustitución, reubicación, demolición o equipamiento.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Salud, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Salud, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Porcentaje de avance en el seguimiento de las acciones de Cultura para la reconstrucción, restauración y rehabilitación.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx. 

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx 

1-2. Validación y autorización de acciones.
Porcentaje de acciones de infraestructura de salud o unidades médicas para la rehabilitación, sustitución, reubicación, demolición o equipamiento validadas y autorizadas.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Salud, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Salud, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Porcentaje de acciones de planteles educativos para la reconstrucción y rehabilitación validadas y autorizadas.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Eduación Pública, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Eduación Pública, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Porcentaje de acciones para reconstrucción o reubicación de vivienda validadas y autorizadas por el Comité de Financiamiento de la Conavi.

Registros Administrativos de la Conavi.

Registros Administrativos de la Conavi.

Porcentaje de acciones de bienes culturales para la reconstrucción, restauración y rehabilitación validadas y autorizadas.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx. 

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx. 

1-3. Formalización de instrumentos legales.
Porcentaje de formalización de convenios para la reconstrucción o reubicación de la vivienda.

Registros Administrativos de la Conavi.

Registros Administrativos de la Conavi.

Porcentaje de formalización de convenios de concertación de acciones para la reconstrucción y rehabilitación en planteles educativos.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Eduación , el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Eduación , el que estará disponible en la página web: www.gob.mx.

Porcentaje de formalización de instrumentos legales de los apoyos de infraestructura de Salud o unidades médicas para la rehabilitación, sustitución, reubicación, demolición o equipamiento.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Salud, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx. 

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Salud, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx. 

Porcentaje de formalización de instrumentos legales de los apoyos de bienes culturales para la reconstrucción, restauración y rehabilitación.

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx. 

Base de datos del Sistema Nacional de Reconstrucción, Secretaría de Cultura, el que estará disponible en la página web: www.gob.mx. 



/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx