Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2022 > SADER > MIR-Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA)
MIR 2022
Programa de Abasto Rural a cargo de Diconsa, S.A. de C.V. (DICONSA)



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
F1. Contribuir al bienestar económico de la población de localidades de alta y muy alta marginación mediante la mejora de su seguridad alimentaria.
Porcentaje de la población con seguridad alimentaria

Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (MCS-Enigh)

Módulo Medición multidimensional de la pobreza (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social)

Propósito
P1. La población de localidades de alta y muy alta marginación de entre 200 y 14,999 habitantes con cobertura de tienda comunitaria mejora su seguridad alimentaria.
P1. Porcentaje de la población con seguridad alimentaria en hogares ubicados en el radio de influencia de 2.5 km de una tienda comunitaria.

Bases de datos del estudio de Seguimiento Físico y Operativo

Bases de datos del estudio de Seguimiento Físico y Operativo

Componente
1. C1. Productos de la Canasta DICONSA disponibles en tiendas comunitarias a menor precio de venta que las opciones privadas de abasto.
C1.1 Porcentaje de cobertura del total de localidades objetivo

Diagnóstico vigente del Programa

Sistema Integral de Almacenes Comunitarios (SIAC) Consolidado

C1.3 Margen de ahorro generado a las personas beneficiarias con la Canasta DICONSA

Consolidado de resultado de encuestas de precios de gerencias regionales y unidades operativas.

Consolidado de resultado de encuestas de precios de gerencias regionales y unidades operativas

C1.2 Disponibilidad física de los productos de la Canasta DICONSA en tiendas comunitarias

Número de productos de la Canasta Básica Diconsa por el número de tiendas comunitarias verificadas en muestra

Seguimiento Físico y Operativo del Programa, verificación física en la tienda comunitaria mediante una muestra de tiendas comunitarias

Actividad
1-1. A2. Adquisición de bienes para comercializar en las tiendas comunitarias
A2. Porcentaje de compra de productos alimenticios de la Canasta DICONSA

Informe de compra de la Canasta DICONSA https://datos.gob.mx/busa/organization/diconsa

Informe de compra de la Canasta Básica DICONSA https://datos.gob.mx/busa/organization/diconsa

1-2. A4. Venta de productos por las tiendas comunitarias.
A4. Promedio del monto de venta por las tiendas comunitarias

https://datos.gob.mx/busa/organization/diconsa

https://datos.gob.mx/busa/organization/diconsa

1-3. A6. Capacitación a los miembros de la Red Social
A6. Porcentaje de miembros de la red social capacitados.

Módulo de Participación Comunitaria (MOPAC) Programa Anual de Capacitación Comunitaria

Módulo de Participación Comunitaria (MOPAC) Reporte de capacitación comunitaria (red social) por gerencia regional

1-4. A3. Surtimiento de tiendas comunitarias por parte de los almacenes rurales
1-5. A5. Supervisión de la operación de las tiendas comunitarias
1-6. A1. Atención de localidades objetivo con tienda fija.
A1. Porcentaje de aperturas de tiendas comunitarias en localidades objetivo respecto a las programadas.

Sistema Integral de Almacenes Comunitarios (SIAC) Consolidado

Sistema Integral de Almacenes Comunitarios (SIAC) Consolidado

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx