Fin
|
Contribuir a incrementar el nivel de producción del sector agropecuario en zonas o regiones que mantienen el estatus libre de plagas y enfermedades fitozoosanitarias
|
|
Propósito
|
El patrimonio fitozoosanitario y de inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera en las zonas o regiones del país se mantiene o mejora
|
P1. Índice de conservación y mejora del estatus fitozoosanitario nacional
|
Situación zoosanitaria nacional elaborado por la Dirección General de Salud Animal y publicada en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-vigilancia-epidemiologica-sive
|
Situación zoosanitaria nacional elaborado por la Dirección General de Salud Animal y publicada en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-vigilancia-epidemiologica-sive
|
Informe mensual de los programas fitosanitarios, elaborados por el área de Protección Fitosanitaria y Moscas de la Fruta, los cuales estarán disponibles en el apartado de informes y evaluaciones https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/campanas-fitosanitarias
|
Situación zoosanitaria nacional elaborado por la Dirección General de Salud Animal y publicada en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-vigilancia-epidemiologica-sive
|
Acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación disponibles en la página Web del SENASICA https://www.gob.mx/senasica/documentos/acuerdos-en-materia-de-sanidad-vegetal
|
Acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación disponibles en la página Web del SENASICA https://www.gob.mx/senasica/documentos/acuerdos-en-materia-de-sanidad-vegetal
|
Situación zoosanitaria nacional elaborado por la Dirección General de Salud Animal y publicada en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/sistema-nacional-de-vigilancia-epidemiologica-sive
|
Programas de Trabajo (municipios atendidos) autorizados por la Dirección General de Sanidad Vegetal, disponibles en https://www.gob.mx/senasica/documentos/programas-de-trabajo-sanidad-vegetal
|
|
P2. Porcentaje de cobertura en la implementación de sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas en unidades de producción agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras
|
Padrón de unidades de producción agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras, por entidad y componente reportadas por Organismos Auxiliares (unidades objetivo) elaborado por la Dirección General de Inocuidad Agropecuaria Acuícola y Pesquera y publicado en: ://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/direccion-general-de-inocuidad-agroalimentaria-acuicola-y-pesquera
|
Concentrado de las unidades de producción agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras que implementan sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas elaborado por la Dirección General de Inocuidad Agropecuaria Acuícola y Pesquera y publicado en: ://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/direccion-general-de-inocuidad-agroalimentaria-acuicola-y-pesquera
|
|
P3. Índice de conservación de estatus libre de plagas y enfermedades consideradas de alto impacto
|
Información Geoestadística de INEGI 2005
|
Acuerdos de zona libre publicada en el Diario Oficial de la Federación disponible en la página web del SENASICA https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/387237/ACUERDO_por_el_que_se_declara_como_zona_libre_de_mosca_del_Mediterr_neo_Ceratitis_capitata__Wiedemann__a_los_Estados_Unidos_Mexicanos.pdf
|
Relación de estatus zoosanitarios elaborada por la Dirección General de Salud Animal y publicada en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal
|
Relación de estatus zoosanitarios elaborada por la Dirección General de Salud Animal y publicada en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal
|
|
P4. Cobertura promedio de atención a la población objetivo del programa
|
Bases de datos elaborados por las Unidades Responsables del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-sanidad-vegetal;https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/direccion-general-de-inocuidad-agroalimentaria-acuicola-y-pesquera
|
Bases de datos elaborados por las Unidades Responsables del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-sanidad-vegetal;https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal; https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/direccion-general-de-inocuidad-agroalimentaria-acuicola-y-pesquera
|
|
|
Componente
|
1.
C.4. Sistema de soporte a la sanidad e inocuidad operado
|
C4.1 Índice de acciones estratégica para la prevención y fortalecimiento de las actividades de sanidad
|
Cuadro resumen elaborado por la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria y publicada en https://www.gob.mx/senasica/documentos/indicadores-2020?state=published
|
Cuadro resumen elaborado por la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria y publicada en https://www.gob.mx/senasica/documentos/indicadores-2020?state=published
|
Informe de tiempos de respuesta elaborado por la Dirección General de Salud Animal y publicados en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal
|
Informe de tiempos de respuesta elaborado por la Dirección General de Salud Animal y publicados en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal
|
Informes del Programa Operativo Moscamed elaborados por la Dirección General de Sanidad Vegetal y disponibles en la página web del SENASICA https://www.gob.mx/senasica/documentos/informes-y-evaluaciones-moscamed
|
Informes del Programa Operativo Moscamed elaborados por la Dirección General de Sanidad Vegetal y disponibles en la página web del SENASICA https://www.gob.mx/senasica/documentos/informes-y-evaluaciones-moscamed
|
|
C4.2 Índice de informes de resultados de laboratorios de diagnóstico emitidos oportunamente
|
Gráfico y tabla de datos elaborados por el Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes y publicado en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/direccion-general-de-inocuidad-agroalimentaria-acuicola-y-pesquera
|
Informe de análisis de cumplimiento de los laboratorios de salud animal elaborado por la Dirección General de Salud Animal y publicado en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal
|
Archivos o base de datos electrónica disponible en SINALAB bajo responsabilidad de la Dirección General de Sanidad Vegetal.
|
Archivos o base de datos electr¿nica disponible en SINALAB
|
Gráfico y tabla de datos elaborados por el Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes y publicado en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/direccion-general-de-inocuidad-agroalimentaria-acuicola-y-pesquera
|
Informe de análisis de cumplimiento de los laboratorios de salud animal elaborado por la Dirección General de Salud Animal y publicado en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal
|
|
|
2.
C.3. Sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas, en operación
|
C3. Porcentaje de unidades de producción del sector agroalimentario, acuícola y pesquero que implementaron sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas
|
Concentrado de las unidades de producción agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras que implementan sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas elaborado por la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera y publicado en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/direccion-general-de-inocuidad-agroalimentaria-acuicola-y-pesquera
|
Concentrado de unidades de producción del sector agroalimentario, acuícola y pesquero reconocidas o certificadas por la implementación de sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas elaborado por la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera publicado en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/direccion-general-de-inocuidad-agroalimentaria-acuicola-y-pesquera
|
|
|
3.
C.1. Sistema de vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitozoosanitarias operado.
|
C1. Índice de vigilancia para la detección de plagas y enfermedades fitozoosanitarias
|
Registros de vigilancia general, a través de noticias recopiladas en el SIC, y registros de vigilancia a través de encuesta de campo realizadas en el SIRVEF; Informe anual del seguimiento de las acciones de vigilancia para la detección de plagas reglamentadas elaborado por la Dirección General de Sanidad Vegetal y publicado en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-sanidad-vegetal
|
Lista de plagas reglamentadas bajo vigilancia epidemiológica fitosanitaria elaborada por la Dirección General de Sanidad Vegetal y disponible en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-sanidad-vegetal
|
Programación Anual de Salud Animal y disponible en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal
|
Informe semestral elaborado por la Dirección General de Salud Animal y disponible en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal
|
|
|
4.
C.2. Campañas fitozoosanitarias operadas.
|
C2. Porcentaje de programas de trabajo fitozoosanitarios y acuícolas implementados conforme a las estrategias establecidas
|
Programas de Trabajo autorizados con Recurso Federal elaborados por la DGSV y DGSA disponibles en: https://www.gob.mx/senasica/documentos/programas-de-trabajo-sanidad-vegetal y https://www.gob.mx/senasica/documentos/reportes-de-operacion-y-supervision-de-proyectos?state=published /https://www.gob.mx/senasica/documentos/programas-de-trabajo-del-proyecto-peces-crustaceos-y-moluscos-del-incentivo-prevencion-y-control-de-enfermedades-acuicolas.
|
Informe semestral elaborado por la DGSV y DGSA, disponibles en: https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/campanas-fitosanitarias /manejo-fitosanitario-en-apoyo-a-la-produccion-para-el-bienestar-259821; https://www.gob.mx/senasica/documentos/reportes-de-operacion-y-supervision-de-proyectos?state=published /https://www.gob.mx/senasica/documentos/programas-de-trabajo-del-proyecto-peces-crustaceos-y-moluscos-del-incentivo-prevencion-y-control-de-enfermedades-acuicolas
|
|
|
Actividad
|
1-1.
A4.2 Fortalecimiento de la capacidad técnico, operativa en materia de diagnóstico
|
|
1-2.
A4.1 Fortalecimiento de la capacidad técnico operativa en materia fitozoosanitarias y de inspección
|
|
1-3.
A4.4 Otorgamiento de apoyos a consejos consultivos en materia de sanidad vegetal y salud animal
|
A4.4 Porcentaje de apoyos entregados a consejos consultivos en materia de sanidad vegetal y salud animal
|
Convenio de Colaboración elaborado por la Dirección General de Sanidad Vegetal o Salud Animal y formalizado con el Consejo Consultivo correspondiente publicado en https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-salud-animal; https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/acciones-estrategicas-de-sanidad-vegetal.
|
Cuenta por Liquidar Certificada emitida por la Tesorería de la Federación
|
|
|
1-4.
A4.3 Aplicación de incentivos para el pago a organismos internacionales o nacionales
|
|
1-5.
A4.5 Otorgamiento del incentivo para estimular el aporte y mérito científico en materia fitozoosanitaria
|
|
2-1.
A3.1 Implementación de sistemas de reducción de riesgos de contaminación en la producción y procesamiento primario en productos agrícolas, pecuarios, acuícolas y pesqueros.
|
|
3-1.
A1.1 Aplicación de encuestas de campo para la detección oportuna en sitios de riesgo de introducción de plagas fitosanitaras
|
|
3-2.
A1.2 Aplicación de estrategias de vigilancia epidemiológica de riesgos zoosanitarios.
|
|
4-1.
A2.3 Implementación de acciones para la prevención, control o erradicación de plagas fitosanitarias reglamentadas.
|
A2.3. Porcentaje de acciones implementadas para la prevención, control o erradicación de plagas fitosanitarias reglamentadas
|
Informe mensual de los programas fitosanitarios, elaborados por la Dirección General de Sanidad Vegetal y estarán disponibles en el apartado de informes y evaluaciones de https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/campanas-fitosanitarias, https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/manejo-fitosanitario-en-apoyo-a-la-produccion-para-el-bienestar-259821
|
Informe mensual de los programas fitosanitarios, elaborados por la Dirección General de Sanidad Vegetal y estarán disponibles en el apartado de informes y evaluaciones de https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/campanas-fitosanitarias, https://www.gob.mx/senasica/acciones-y-programas/manejo-fitosanitario-en-apoyo-a-la-produccion-para-el-bienestar-259821
|
|
|
4-2.
A2.1 Implementación de acciones para la prevención o control de enfermedades acuícolas.
|
A2.1. Porcentaje de Unidades de Producción Acuícola con acciones para la prevención o control de enfermedades acuícolas
|
Reporte de avance de unidades de producción acuícola atendidas con acciones para la prevención o control de enfermedades acuícolas https://www.gob.mx/senasica/documentos/programas-de-trabajo-del-proyecto-peces-crustaceos-y-moluscos-del-incentivo-prevencion-y-control-de-enfermedades-acuicolas
|
Programas de trabajo autorizados, por la Dirección General de Salud Animal, a los OASA para la prevención de enfermedades acuícolas o control de enfermedades acuícolas https://www.gob.mx/senasica/documentos/programas-de-trabajo-del-proyecto-peces-crustaceos-y-moluscos-del-incentivo-prevencion-y-control-de-enfermedades-acuicolas.
|
|
|
4-3.
A2.4 Implementación de acciones para el control o erradicación de plagas y enfermedades zoosanitarias reglamentadas.
|
|
4-4.
A2.2 Implementación de acciones para el manejo fitosanitario en la producción de cultivos básicos
|
|