Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2022 > INPI > MIR-Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Ind��genas
MIR 2022
Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir al aumento del bienestar de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
Tasa de variación de la población indígena en situación de pobreza extrema

CONEVAL: Medición Multidimensional de la Pobreza.

CONEVAL: Medición Multidimensional de la Pobreza.

Propósito
Los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas mejoran su desarrollo integral
Porcentaje de población indígena atendida en las regiones prioritarias

Transparencia Focalizada INPI. http://www.inpi.gob.mx/transparencia/gobmxinpi/focalizada/

Transparencia Focalizada INPI. http://www.inpi.gob.mx/transparencia/gobmxinpi/focalizada/

Porcentaje de población indígena en las regiones prioritarias con carencia por acceso a la alimentación

CONEVAL: Medición Multidimensional de la Pobreza.

CONEVAL: Medición Multidimensional de la Pobreza.

Porcentaje de población indígena en las regiones prioritarias con carencia por calidad y espacios en la vivienda

CONEVAL: Medición Multidimensional de la Pobreza.

CONEVAL: Medición Multidimensional de la Pobreza.

Porcentaje de población indígena en las regiones prioritarias con carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda

CONEVAL: Medición Multidimensional de la Pobreza.

CONEVAL: Medición Multidimensional de la Pobreza.

Componente
1. Apoyos para el ejercicio de los derechos y el desarrollo integral de las mujeres indígenas y afromexicanas entregados
Porcentaje de Casas de la Mujer Indígena apoyadas en alguna de sus fases (inicial, fortalecimiento, consolidación o ampliación)

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

Porcentaje de grupos de mujeres indígenas y afromexicanas en situación de desplazamiento interno forzado que recibieron apoyo

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

2. Apoyos para la Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano entregados
Porcentaje de solicitudes aprobadas para el acceso efectivo de personas indígenas y afromexicanas a la jurisdicción del Estado sobre el total de solicitudes recibidas en el año

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

3. Apoyos para el Acceso a la Atención Médica de Tercer Nivel (Atención Médica de Alta Especialidad) entregados
Porcentaje de personas integrantes de comunidades indígenas que recibieron apoyo para el acceso a la atención médica de tercer nivel

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

4. Apoyos para Construcción y Ampliación de Infraestructura de Servicios Básicos y Comunicación Terrestre entregados.
Porcentaje de obras de construcción y ampliación de infraestructura de servicios básicos y comunicación terrestre concluidas

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

5. Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano apoyados
Porcentaje de proyectos apoyados para la Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano y de las mujeres indígenas; el Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente; y la Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tra

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a Reglas de Operación entregados a la Cámara de Diputados;

6. Apoyos para la Comercialización de Productos Artesanales y Servicios Turísticos Indígenas, y Acceso a Crédito para comunidades y empresas indígenas entregados
Porcentaje de acciones para la comercialización y acceso al crédito implementadas en las comunidades indígenas y afromexicanas.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a reglas de operación entregados a la Cámara de Diputados.

7. Apoyos para promotorías de Derechos indígenas y afromexicanos; Mujeres indígenas y afromexicanas; Cultura; Medicina tradicional; Comunicación Indígena; y Fortalecimiento de las economías indígenas y medio ambiente entregados
Porcentaje de personas integrantes de comunidades indígenas y afromexicanas beneficiadas como Promotor(a) Comunitario(a) Indígena o Afromexicana

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a Reglas de Operación entregados a la Cámara de Diputados.

Informe trimestral sobre el cumplimiento de objetivos y metas de programas sujetos a Reglas de Operación entregados a la Cámara de Diputados.

Actividad
1-1. Monitoreo de los objetivos y metas establecidos por las Casas de la Mujer Indígena en el ejercicio fiscal
Porcentaje de Casas de la Mujer Indígena apoyadas que cumplen sus objetivos y metas planteadas en el año

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas del INPI

2-1. Revisión de la procedencia de las peticiones recibidas para el acceso efectivo a la jurisdicción del estado (excarcelación, peritajes e intérpretes), así como a los servicios de salud de tercer nivel de las personas indígenas y afromexicanas
Porcentaje de peticiones para el acceso efectivo a la jurisdicción del estado (excarcelación, peritajes e intérpretes) que cumplen con los requisitos para ser susceptibles de ser apoyadas en el trimestre

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas del INPI

2-2. Seguimiento a los proyectos apoyados para la Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano y de las mujeres indígenas; el Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente; y la Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional y la Comunicación Indígena.
Porcentaje de acciones de seguimiento realizadas a los proyectos apoyados por el Programa

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas, de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena y de la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas, de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena y de la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI

2-3. Seguimiento del desempeño de las personas promotoras indígenas y afromexicanas
Porcentaje de promotores(as) comunitarios(as) indígenas y afromexicanos que alcanzan sus objetivos trimestralmente

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas, Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena y la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas, Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena y la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI

3-1. Análisis del resumen clínico emitido por una institución médica, que contiene el diagnóstico o padecimiento del paciente solicitante
Porcentaje de solicitudes de apoyo de personas indígenas y afromexicanas que corresponden a padecimientos que requieren atención médica de tercer nivel

Registros Administrativos de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del INPI

4-1. Contratación de las obras pactadas con Comunidades, Municipios, Gobiernos de los Estados y Dependencias y Entidades de la APF en los instrumentos jurídicos correspondientes
Porcentaje de obras de construcción y ampliación de infraestructura de servicios básicos y comunicación terrestre contratadas en el trimestre

Registros Administrativos de la Coordinación General de Infraestructura Indígena del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Infraestructura Indígena del INPI

4-2. Seguimiento de obras de construcción y ampliación de infraestructura de servicios básicos y comunicación terrestre
Porcentaje de avance físico de ejecución de obras de construcción y ampliación de infraestructura de servicios básicos y comunicación terrestre en el trimestre

Registros Administrativos de la Coordinación General de Infraestructura Indígena del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Infraestructura Indígena del INPI

5-1. Dictaminación de proyectos solicitados para la Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano y de las mujeres indígenas; el Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente; y la Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional y la Comunicación Indígena.
Porcentaje de proyectos para la Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano y de las mujeres indígenas; el Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente; y la Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas; Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena, y de la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas; Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena, y de la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI

6-1. Promoción de los sellos distintivos indígenas
Porcentaje de convenios establecidos para el uso de los sellos distintivos en el trimestre

Registros Administrativos de la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI

Registros Administrativos de la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx