Fin
|
Contribuir al aumento del bienestar de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas
|
|
Propósito
|
Los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas mejoran su desarrollo integral
|
|
Componente
|
1.
Apoyos para el ejercicio de los derechos y el desarrollo integral de las mujeres indígenas y afromexicanas entregados
|
|
2.
Apoyos para la Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano entregados
|
|
3.
Apoyos para el Acceso a la Atención Médica de Tercer Nivel (Atención Médica de Alta Especialidad) entregados
|
|
4.
Apoyos para Construcción y Ampliación de Infraestructura de Servicios Básicos y Comunicación Terrestre entregados.
|
|
5.
Proyectos para el Bienestar de los Pueblos Indígenas y Afromexicano apoyados
|
|
6.
Apoyos para la Comercialización de Productos Artesanales y Servicios Turísticos Indígenas, y Acceso a Crédito para comunidades y empresas indígenas entregados
|
|
7.
Apoyos para promotorías de Derechos indígenas y afromexicanos; Mujeres indígenas y afromexicanas; Cultura; Medicina tradicional; Comunicación Indígena; y Fortalecimiento de las economías indígenas y medio ambiente entregados
|
|
Actividad
|
1-1.
Monitoreo de los objetivos y metas establecidos por las Casas de la Mujer Indígena en el ejercicio fiscal
|
|
2-1.
Revisión de la procedencia de las peticiones recibidas para el acceso efectivo a la jurisdicción del estado (excarcelación, peritajes e intérpretes), así como a los servicios de salud de tercer nivel de las personas indígenas y afromexicanas
|
|
2-2.
Seguimiento a los proyectos apoyados para la Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano y de las mujeres indígenas; el Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente; y la Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional y la Comunicación Indígena.
|
Porcentaje de acciones de seguimiento realizadas a los proyectos apoyados por el Programa
|
Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas, de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena y de la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI
|
Registros Administrativos de la Coordinación General de Derechos Indígenas, de la Coordinación General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena y de la Coordinación General de Fomento a la Economía Indígena del INPI
|
|
|
2-3.
Seguimiento del desempeño de las personas promotoras indígenas y afromexicanas
|
|
3-1.
Análisis del resumen clínico emitido por una institución médica, que contiene el diagnóstico o padecimiento del paciente solicitante
|
|
4-1.
Contratación de las obras pactadas con Comunidades, Municipios, Gobiernos de los Estados y Dependencias y Entidades de la APF en los instrumentos jurídicos correspondientes
|
|
4-2.
Seguimiento de obras de construcción y ampliación de infraestructura de servicios básicos y comunicación terrestre
|
|
5-1.
Dictaminación de proyectos solicitados para la Implementación de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano y de las mujeres indígenas; el Fortalecimiento de las Economías Indígenas y Medio Ambiente; y la Promoción del Patrimonio Cultural, la Medicina Tradicional y la Comunicación Indígena.
|
|
6-1.
Promoción de los sellos distintivos indígenas
|
|