Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2022 > BIENESTAR > MIR-Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres V��ctimas de Violencia de G��nero, sus hijas e hijos
MIR 2022
Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
Tasa de mujeres víctimas de feminicidio por cada 100,000 mujeres

CONAPO. http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Mapa_Ind_Dem18/index_2.html

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1)

Tasa de llamadas al 911 relacionadas con incidentes de Violencia contra la Mujer por cada 100 mil mujeres

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Llamadas de emergencia al 911. Llamadas de emergencia relacionadas con Incidentes de Violencia contra la Mujer por cada 100 mil mujeres. Se coloca la misma fuente que el numerador debido a que el indicador se toma textual de la información que pública el SESNSP. Para el cálculo de la población el SESNSP utilizó la actualización de las proyecciones de población para los años 2016 a 2050 que publicó CONAPO en agosto de 2019

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Llamadas de emergencia al 911. Llamadas de emergencia relacionadas con Incidentes de Violencia contra la Mujer por cada 100 mil mujeres. https://www.gob.mx/sesnsp/articulos/incidencia-delictiva?idiom=es

Propósito
Los Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y en su caso sus Hijas e Hijos y sus Centros Externos de Atención apoyados por el programa cubren la demanda de atención especializada de mujeres en situación de violencias, sus hijas e hijos.
Índice de Fortalecimiento Institucional de los refugios para atender la violencia contra las mujeres

Cuestionario IFI Refugios 2020

Cuestionario IFI Refugios 2020

Cuestionario IFI Refugios 2020

Cuestionario IFI Refugios 2020

Porcentaje de mujeres víctimas de delitos de violencia de género apoyadas por el programa.

Reporte Cuantitativo

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Incidencia delictiva. Participación relativa de las presuntas víctimas mujeres por delito (%). Presuntas víctimas de feminicidio por grupo de edad: estatal. Presuntas víctimas mujeres de lesiones dolosas: estatal. Presuntas víctimas mujeres de trata de personas: estatal. https://www.gob.mx/sesnsp/articulos/incidencia-delictiva?idiom=es

Componente
1. Los Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y en su caso sus Hijas e Hijos y sus Centros Externos de Atención brindan atención eficiente y de calidad a las usuarias, sus hijas e hijos a través de hospedaje, alimentación, vestido y calzado, así como servicios de atención en psicológica, jurídica, educativa, médica y de trabajo social.
Porcentaje de mujeres satisfechas con la calidad de atención en el refugio

Encuesta de Satisfacción del Programa. Información a cargo del Programa.

Encuesta de Satisfacción del Programa. Información a cargo del Programa.

Porcentaje de cobertura del Programa

Sistema Informático del Programa.

Encuesta de Identificación de Refugios para Mujeres en Situación de Violencia aplicada a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las entidades federativas

Porcentaje de mujeres que concluyeron su plan de intervención

Reporte Plan de intervención del Programa. Información a cargo del Programa.

Reporte Plan de intervención del Programa. Información a cargo del Programa.

Tasa de variación de mujeres atendidas en el Centro Externo de Atención en el año en curso con respecto al año anterior

Sistematización de Reportes Cuantitativos. Información a cargo del Programa.

Sistematización de Reportes Cuantitativos. Información a cargo del del Programa.

Porcentaje de la demanda que los Refugios y CEAs pueden satisfacer.

Reporte de capacidad instalada de refugios y CEA.

Reporte Cuantitativo.

Tasa de variación de mujeres atendidas por refugios especializados apoyados por el Programa en el ejercicio fiscal en curso respecto del año anterior.

Sistematización de Reportes Cuantitativos. Información a cargo del Programa.

Sistematización de Reportes Cuantitativos. Información a cargo del Programa.

2. Los Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y en su caso sus Hijas e Hijos cuentan con personal especializado para brindar atención especializada en psicológica, jurídica, educativa, médica y de trabajo socia a las usuarias, sus hijas e hijos.
Tasa de Variación de personal del refugio beneficiado con acciones de profesionalización para atender la violencia contra las mujeres

Reporte Personal Capacitado. Información a cargo del Programa.

Reporte Personal Capacitado. Información a cargo del Programa.

Porcentaje de acciones de sensibilización y profesionalización para la atención de la violencia contra las mujeres apoyadas por el Programa.

Reporte acciones de sensibilización. Información a cargo del Programa.

Reporte acciones de sensibilización. Información a cargo del Programa.

3. Los Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y en su caso sus Hijas e Hijos brindan capacitación para el desarrollo del empoderamiento y autonomía de las mujeres que fomenten el fortalecimiento de conocimientos y habilidades para el auto empleo, la inserción laboral y la auto gestión económica.
Porcentaje de mujeres que recibieron al menos una constancia de capacitación en alguno de los talleres de inserción laboral que brindan en el Refugio.

Reporte de Inserción laboral. Información a cargo del Programa

Reporte de Inserción laboral. Información a cargo del Programa.

Actividad
1-1. Los Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y en su caso sus Hijas e Hijos y sus Centros Externos de Atención son apoyados para atender a las usuarias que viven violencias, sus hijas e hijos.
Porcentaje de convenios de concertación suscritos respecto de la meta programada o en su caso modificada

Sistema informático del Programa.

Sistema informático del Programa a cargo de la Coordinación de Igualdad de Género.

Tasa de Variación de los Centros Externos de Atención para Mujeres en situación de violencia apoyados por el Programa.

Sistema informático del Programa.

Sistema informático del Programa a cargo de la Coordinación de Igualdad de Género.

Porcentaje de refugios apoyados en el período establecido, respecto de la meta programada.

Sistema informático del Programa

Sistema informático del Programa a cargo de la Coordinación de Igualdad de Género.

2-1. Los proyectos apoyados incluyen acciones de profesionalización para el personal de los Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y en su caso sus Hijas e Hijos.
Porcentaje de proyectos apoyados que incluyen acciones de profesionalización para el personal especializado del refugio

Reporte de proyectos con acciones de capacitación. Información a cargo del Programa.

Reporte de proyectos con acciones de capacitación. Información a cargo del Programa.

3-1. Los proyectos apoyados incluyen acciones de capacitación de inserción laboral dirigidas a las usuarias de los Refugios especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y en su caso sus Hijas e Hijos.
Porcentaje de acciones de capacitación de inserción laboral realizadas.

Reporte de Inserción laboral. Información a cargo del Programa.

Reporte de Inserción laboral. Información a cargo del Programa.

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx