Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2022 > SEP > MIR-Subsidios para organismos descentralizados estatales
MIR 2022
Subsidios para organismos descentralizados estatales



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir a elevar los niveles de escolaridad de los jóvenes de entre 15 a 22 años
91102.1 Tasa bruta de escolarización de educación superior. Total

La información más reciente se encuentra en la página principal y/o en la sección Estadísticas Educativas, Publicaciones Estadísticas (Versión digital)

CONAPO, proyecciones de población de México 2010-2050, ajustadas al censo de población 2010, publicadas en abril de 2013. Cifras incluidas en el portal de información del CONAPO, módulo, Proyecciones de Población. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx

SEP, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE). Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente http://www.planeacion.sep.gob.mx

91101.1 Tasa bruta de escolarización de educación Media superior. Total

La información más reciente se encuentra en la página principal y/o en la sección Estadísticas Educativas, Publicaciones Estadísticas (Versión digital)

CONAPO, proyecciones de población de México 2010-2050, ajustadas al censo de población 2010, publicadas en abril de 2013. Cifras incluidas en el portal de información del CONAPO, módulo, Proyecciones de Población. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx

SEP, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE). Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente http://www.planeacion.sep.gob.mx

Propósito
Los jóvenes de entre 15 y 22 años continúan sus estudios de educación media superior, superior y formación para el trabajo a través de los Organismos Descentralizados Estatales y Escuelas Normales Públicas beneficiadas por el programa
P01.2 Porcentaje de absorción de alumnos egresados del nivel básico que ingresan a la educación media superior proporcionada por los Organismos Descentralizados Estatales

Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente http://www.planeacion.sep.gob.mx; ;:La información más reciente se encuentra en la página principal y/o en la sección Estadísticas Educativas, Publicaciones Estadísticas (Versión digital).

P01.3 Tasa de variación de alumnos atendidos en los ICATS en el año t, en relación con el año anterior.

Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente http://www.planeacion.sep.gob.mx; ;:La información más reciente se encuentra en la página principal y/o en la sección Estadísticas Educativas, Publicaciones Estadísticas (Versión digital)

P01.5 Tasa de variación de la matrícula de las Escuelas Normales en el año t, en relación con el año inmediato anterior.

Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente http://www.planeacion.sep.gob.mx

P01.1 Porcentaje de absorción de alumnos egresados de la educación media superior que ingresan a la educación superior proporcionada por los Organismos Descentralizados Estatales..

UR 511. Formato 911, administrado por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa http://www.f911superior.sep.gob.mxXhttp://indicadores.tecnm.mx/dgest/www/index.php UR 514.- Formato 911, administrado por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. Registros internos de estadística básica de la CGUTyP bajo resguardo de la Dirección de Planeación.

UR M00 http://indicadores.tecnm.mx/dgest/www/index.php; Número de alumnos inscritos de nuevo ingreso en Organismos Descentralizados Estatales de educación superior en el ciclo escolar

P01.4 Cobertura del programa

M00.- http://www.f911superior.sep.gob.mx Sistema Integral de Información del TecNM http://indicadores.tecnm.mx/dgest/www/index.php; Número de alumnos inscritos de nuevo ingreso en Organismos Descentralizados Estatales de educación superior en el ciclo escolar t

514.- Formato 911, administrado por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. Registros internos de estadística básica de la DGUTyP bajo resguardo de la Dirección de Planeación 600: Estadística Formato 911, administrado por la Dirección General de Planeación y Estadística Educativa.

CONAPO, proyecciones de población de México 2010-2050, ajustadas al censo de población 2010, publicadas en abril de 2013. Cifras incluidas en el portal de información del CONAPO, módulo, Proyecciones de Población. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx

UR 511: Población de alumnos matriculados en educación superior en el ciclo escolar 2020-2021 en Organismos Descentralizados Estatales de educación superior. Total dela población en edad de entre 18 a 22 años, en el ciclo escolar 2020: Estadística Formato 911, administrado por la Dirección General de Planeación y Estadística Educativa.

Componente
1. Apoyos económicos para el pago de gastos operacionales de los ODES y las Escuelas Normales Públicas, entregados
C01.2 Monto promedio de recursos radicados a Organismos Descentralizados Estatales de Universidades Politécnicas.

1-Sistema de Contabilidad y Presupuesto, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conjuntamente con los ramos administrativos. 2-Sistema Integral de Administración Financiera Federal SIAFF, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 3-Control y Registro de cuentas por liquidar certificadas y, recibos (Documentación comprobatoria), a cargo de la Subdirección de Finanzas de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

C01.8 Monto promedio de recursos radicados a Organismos Descentralizados Estatales del Tecnológico Nacional de México

:Cuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC), en resguardo de la Dirección de Finanzas del Tecnológico Nacional de México.

C01.5 Monto promedio de recursos radicados por alumno inscrito a Organismos Descentralizados Estatales de Educación Superior Universitaria

Cuentas por Liquidar Certificadas en resguardo de la DSU. Cuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica

Formato 911, administrado por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa http://www.f911superior.sep.gob.mx

C11.1 Monto promedio de recursos radicados a Escuelas Normales Públicas.

Cuentas por Liquidar Certificadas en resguardo de la DGESUM. Cuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica

C01.6 Monto promedio de recursos radicados por alumno inscrito a Organismos Descentralizados Estatales de Educación Media Superior y Formación para el Trabajo

Estadísticas Forma 911, administrado por la Dirección General de Planeación, Porgramación y Estadística Educativa.

Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC), en custodía de la Subdirección de Recursos Financieros de la Subsecretaría de Educación Media Superior.

C01.4 Monto promedio de recursos radicados a Organismos Descentralizados Estatales de Universidades Tecnológicas

1-Sistema de Contabilidad y Presupuesto, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conjuntamente con los ramos administrativos. 2-Sistema Integral de Administración Financiera Federal SIAFF, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 3-Control y Registro de cuentas por liquidar certificadas y, recibos (Documentación comprobatoria), a cargo de la Subdirección de Finanzas de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

C01.3 Monto promedio de recursos radicados por alumno inscrito a Organismos Descentralizados Estatales de Universidades Politécnicas

Sistema de Contabilidad y Presupuesto, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conjuntamente con los ramos administrativos. Sistema Integral de Administración Financiera Federal SIAFF, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Control y Registro de cuentas por liquidar certificadas y, recibos (Documentación comprobatoria), a cargo de la Subdirección de Finanzas de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

C01.7 Monto promedio de recursos ministrados a Organismos Descentralizados Estatales de Educación Media Superior y Formación para el Trabajo

Estadísticas Forma 911, administrado por la Dirección General de Planeación, Porgramación y Estadística Educativa. Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC), en resguardo de la Dirección de Subsidios y Presupuesto a Planteles de la SEMS.

C01.1 Monto promedio de recursos radicados por alumno inscrito a Organismos Descentralizados Estatales de Universidades Tecnológicas

1-Sistema de Contabilidad y Presupuesto, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público conjuntamente con los ramos administrativos. 2-Sistema Integral de Administración Financiera Federal SIAFF, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. 3-Control y Registro de cuentas por liquidar certificadas y, recibos (Documentación comprobatoria), a cargo de la Subdirección de Finanzas de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.

C01.9 Monto promedio de recursos radicados por alumno inscrito a Organismos Descentralizados Estatales del Tecnológico Nacional de México

Cuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica

C10.1 Monto promedio de recursos radicados a Organismos Descentralizados Estatales de Educación Superior Universitaria

Cuentas por Liquidar Certificadas en resguardo de la DSU. Cuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica

Actividad
1-1. Formalización de instrumentos jurídicos con los Organismos Descentralizados Estatales (ODES) y las Escuelas Normales Públicas
A01.1 Porcentaje de instrumentos jurídicos formalizados oportunamente

515.- Convenios formalizados oportunamente y elaborados con sus Anexos de ejecución, en resguardo de la Coordinación Administrativa de la DGESUM.

UR M00.- Convenios Estatales para la Asignacion de Recursos Financieros para la Operacion de los Institutos Tecnologicos Descentralizados del Tecnológico Nacional de México para el ejercicio fiscal 2021, bajo resguardo de la Direccion de Institutos Tecnológicos Descentralizados. UR 600.- Anexos de Ejecución y Convenios de apoyo financiero, bajo resguardo de la Coordinación Sectorial de Planeación y Administración de la Subsecretaría de Educación Media Superior.

UR 511.- Anexos de Ejecución en resguardo del Área jurídica de la Dirección General de Eduación Superior Universitaria e Intercultural. UR 514.- Convenios formalizados, Anexos de ejecución, bajo resguardo de la Dirección de Administración y Finanzas de la DGUTyP

1-2. Gestionar recursos para organismos descentralizados estatales de educación media superior, superior y formación para el trabajo.
A02.1 Porcentaje de Cuentas por Liquidar Certificadas pagadas

515.-Cuentas por Liquidar Certificadas pagadas, en resguardo de la Coordinación Administrativa de la DGESUM.

UR511- Información extraída del Sistema de Administración Financiera Federal, documentación en resguardo de la Dirección de Subsidio a Universidades. UR514- Relación de Cuentas por liquidar certificadas, bajo el resguardo de la Subdirección de Finanzas de laDCGUTyP. UR 600.- Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP). Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) en custodía de la Subdirección de Recursos Financieros de la Subsecretaría de Educación Media Superior

UR M00: Cuentas por Liquidar Certificadas, en resguardo de la Dirección de Finanzas del Tecnológico Nacional de México. Sistema Integral de la Administración Financiera Federal https://siaff.hacienda.gob.mx/siaff/login.jsp

A02.2 Porcentaje de recursos ejercidos con respecto al presupuesto gestionado en el año t.

515.-Cuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica

UR 600.- Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP). Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) en custodía de la Subdirección de Recursos Financieros de la Subsecretaría de Educación Media Superior. UR 511 - Cuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica.xxxxxxxCuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica.

UR 514- Presupuesto de Egreso de la Federación y Planeación Anual de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, bajo resguardo de la Subdirección de Planeación de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas

UR M00- Cuenta de la Hacienda Pública Federal: http://finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/Cuenta_Publica

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx