Fin
|
Contribuir a mejorar la protección de la salud bajo un enfoque integral que priorice la prevención y sensibilización de los riesgos para la salud y el oportuno tratamiento y control de enfermedades, especialmente, las que representan el mayor impacto en la mortalidad de la población mexicana.
|
Tasa de mortalidad infantil
|
Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) para IMSS-BIENESTAR al año correspondiente. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SEED) en el año t, Dirección General de Información en Salud. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
|
Propósito
|
La población adscrita territorialmente al Programa que carece de seguridad social mejora su estado de salud.
|
Razón de mortalidad materna
|
Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) para IMSS-BIENESTAR. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Vigilancia Epidemiológica Activa de la Mortalidad Materna. Coordinación de Atención Integral a la Salud.
|
|
Tasa de hospitalización por diabetes no controlada.
|
Padrón de Población Adscrita, correspondiente al último corte anual, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Subsistema de Egresos, Urgencias y Lesiones, en el año t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Tasa de mortalidad neonatal
|
Sistema Epidemiológico Estadístico de las Defunciones (SEED) en el año t, Dirección General de Información en Salud. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) para IMSS-BIENESTAR. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de población atendida respecto a la población objetivo
|
Padrón de Población Adscrita del Programa IMSS-BIENESTAR, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Estimación realizada con base en fuentes de información del INEGI (Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH 2014) y el Padrón de Población Adscrita del Programa IMSS-BIENESTAR, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
|
Componente
|
1.
ATENCION A LA SALUD. Servicios y acciones -ambulatorias y hospitalarias- de atención médica (prevención, detección, asistencia y vigilancia epidemiológica) realizados y medicamentos asociados a la intervención entregados.
|
Porcentaje de pacientes mayores de 20 años con diabetes mellitus tipo 2 en control con hemoglobina glucosilada
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA), en el año t. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA), en el año t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de personas con diagnóstico reciente de hipertensión arterial que ingresan a tratamiento
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de menores de 1 año que cuentan con esquema completo de vacunación
|
Informes integrales del Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA), en el semestre t. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Anexo de los Lineamientos para la Distribución de Población de Responsabilidad Institucional en el Sistema Nacional de Salud México 2020, para el Programa de Vacunación Universal; documento emitido por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, en el semestre t.
|
|
Porcentaje de surtimiento completo de recetas médicas.
|
Sistema de encuesta de surtimiento completo de recetas médicas al año correspondiente. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de encuesta de surtimiento completo de recetas médicas al año correspondiente. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Proporción de obesidad en niñas y niños de 5 a 9 años de edad.
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) en el año t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) en el año t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de casos de diarrea aguda que son monitoreados para la búsqueda de Vibrio Cholerae
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA), en el trimestre t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA), en el trimestre t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de personas con diagnóstico reciente de diabetes mellitus que ingresan a tratamiento
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
|
2.
ACCION COMUNITARIA. Servicios y estrategias comunitarias (orientación, educación, promoción de la salud, estancia en albergues, participación ciudadana y contraloría social) para la mejora de salud entregados y aplicadas.
|
Porcentaje de atención a quejas de los beneficiarios del Programa IMSS-BIENESTAR
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al semestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al semestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
|
Actividad
|
1-1.
ATENCION A LA SALUD. Detección y prevención de daño a la salud por enfermedades crónicas degenerativas, atención de embarazadas y manejo eficiente en unidades de salud y hospitales.
|
Porcentaje de seguimiento a personas con presión arterial de detección anormal
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información.
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente,Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de detección de diabetes mellitus
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Resumen de metas de productividad del Programa IMSS-BIENESTAR, al trimestre correspondiente
|
|
Porcentaje de embarazadas atendidas en el primer trimestre gestacional
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA), en el trimestre t Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA), en el trimestre t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de detección de hipertensión arterial
|
Resumen de metas de productividad del Programa IMSS-BIENESTAR, al trimestre correspondiente
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de seguimiento a personas con glucemia de detección anormal
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente,Coordinación de Planeación Estratégica, Evaluación y Padrón de Beneficiarios
|
Sistema de Información en Salud para la Población Adscrita (SISPA) al trimestre correspondiente, Coordinación de Planeación Estratégica, Evaluación y Padrón de Beneficiarios
|
|
|
2-1.
ACCIÓN COMUNITARIA: Promoción y orientación (asesoría y derivación) en salud a la comunidad.
|
Porcentaje de personas asesoradas y derivadas a la unidad médica por Voluntarios de Salud y Voluntarios con relación al número de personas identificadas
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita en el bimestre t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita en el bimestre t,Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de personas derivadas por parteras voluntarias para atención y consulta.
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA) en el bimestre t.Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita (SISPA), en el bimestre t. Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
Porcentaje de familias que aplican las acciones de saneamiento básico, con respecto al total de familias del universo de trabajo.
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita en el semestre t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
Sistema de Información en Salud para Población Adscrita en el semestre t, Coordinación de Planeación, Evaluación y Sistemas de Información
|
|
|