Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2022 > CULTURA > MIR-Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesan��as (FONART)
MIR 2022
Programas del Fondo Nacional de Fomento a las Artesanías (FONART)



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir a mejorar la productividad de las y los artesanos del país
Propósito
Artesanos con ingresos por debajo de la línea de bienestar consolidan sus proyectos artesanales.
Porcentaje de proyectos artesanales apoyados.

Encuesta para los indicadores de la MIR. Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

Componente
1. Apoyos para proyectos artesanales estratégicos a artesanos entregados.
Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para proyectos artesanales estratégicos.

Informes de Gestión y Autoevaluación de la Entidad. Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación; Número de artesanos que reciben apoyos para proyectos artesanales estratégicos en el periodo t:Informes de Gestión y Autoevaluación de la Entidad. Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

2. Acciones para el desarrollo de Corredores Artesanales efectuadas (económico)
Porcentaje de artesanos que reciben apoyos de acciones para el desarrollo de espacios artesanales en destinos turísticos.

Coordinación de Planeación y Programación; Número de artesanos programados para recibir apoyos de acciones para el desarrollo de espacios artesanales en destinos turísticos en el periodo t:Informes de Gestión y Autoevaluación de la Entidad. Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

3. Apoyos para mejorar la salud ocupacional de los artesanos entregados (económicos y/o especie)
Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para la salud ocupacional.

Informes de Gestión y Autoevaluación de la Entidad. Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación; Número de artesanos que reciben apoyos para la salud ocupacional en el periodo t:Informes de Gestión y Autoevaluación de la Entidad. Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

4. Capacitaciones a artesanos realizadas
Porcentaje de artesanos que reciben apoyos de capacitación integral y/o asistencia técnica.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

5. Apoyos para Acopio de Artesanías entregados (económicos)
Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para impulsar la comercialización.

Informes de Gestión y Autoevaluación de la Entidad. Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación; Número de artesanos que reciben apoyos para impulsar la comercialización en el periodo t:Informes de Gestión y Autoevaluación de la Entidad. Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

6. Concursos de arte popular a artesanos realizados
Porcentaje de artesanos que participan en concursos de arte popular.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

7. Apoyos para la promoción artesanal en Ferias y Exposiciones entregados a los artesanos (recursos económicos para la trasportación, alojamiento, la construcción o acondicionamiento de espacios y mobiliario de exhibición, registro de marca, diseño y producción, código de barras, evaluación y certificación en competencias laborales, y certificación de normas oficiales mexicanas).
Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para la promoción artesanal en ferias y exposiciones.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

8. Apoyos para impulsar la producción de los artesanos entregados (económicos y/o especie)
Porcentaje de artesanos que reciben apoyos para impulsar la producción.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

Actividad
2-1. Realización de diagnósticos (Actividad transversal para los Componentes 1,7 y 8)
Porcentaje de diagnósticos realizados para la impartición de capacitación integral y/o asistencia técnica.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

Porcentaje de diagnósticos realizados en Corredores Artesanales

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

Porcentaje de diagnósticos realizados para proyectos artesanales estratégicos.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

4-1. Presentación de proyectos ante el Comité de Validación de Proyectos Artesanales (COVAPA) (actividad transversal para los componentes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8)
Porcentaje de proyectos artesanales aprobados por el Comité de Validación de Proyectos Artesanales.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

6-1. Publicación de convocatorias de Concursos de Arte Popular.
Porcentaje de convocatorias publicadas.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

8-1. Atención de solicitudes de apoyo (actividad transversal para los componentes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8)
Porcentaje de atención de solicitudes de apoyo.

Área encargada de reportar el indicador: Coordinación de Planeación y Programación

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx