Fin
|
Contribuir a la disminución de la morbimortalidad en localidades menores a 2500 personas, aisladas sin acceso físico a servicios de salud.
|
|
Propósito
|
Las personas que viven en localidades menores a 2500 personas, aisladas sin acceso físico a servicios de salud, mejoran sus condiciones de salud con servicios de atención primaria.
|
|
Componente
|
1.
1.- Servicios de Atención Primaria a la Salud otorgados a la población que habita en localidades menores a 2500 personas, aisladas sin acceso físico a servicios de salud . (Definición de la OMS: asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país. Esta asistencia enmarca acciones de salud pública, sean de diagnóstico, prevención, curación y control de enfermedades, que deben realizarse desde un nivel primario y local en beneficio de la comunidad. Además, de ser el nivel básico e integrante de cualquier sistema de salud).
|
Porcentaje de servicios de promoción y prevención otorgados a la población que habitan en localidades menores a 2500 personas, aisladas sin acceso físico a servicios de salud.
|
Información contenida en el Informe Gerencial (IG) que las Entidades Federativas envían mensualmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
Información contenida en el Informe Gerencial (IG) que las Entidades Federativas envían mensualmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
|
Porcentaje de mujeres detectadas con embarazo de alto riesgo, que habitan en localidades menores a 2500 personas, aisladas sin acceso físico a servicios de salud.
|
Información contenida en el Anexo 7 (A7) que las Entidades Federativas envían trimestralmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
Información contenida en el Anexo 7 (A7) que las Entidades Federativas envían trimestralmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
|
Porcentaje de consultas de atención médica otorgadas a la población que habitan en localidades menores a 2500 personas, aisladas sin acceso físico a servicios de salud.
|
Información contenida en el Informe Gerencial (IG) que las Entidades Federativas envían mensualmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
Información contenida en el Informe Gerencial (IG) que las Entidades Federativas envían mensualmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
|
Porcentaje de niños menores de 5 años con desnutrición que habitan en localidades menores a 2500 personas, aisladas sin acceso físico a servicios de salud.
|
Información contenida en el Anexo 7 (A7) que las Entidades Federativas envían trimestralmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
Información contenida en el Anexo 7 (A7) que las Entidades Federativas envían trimestralmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
|
Porcentaje de citologías cervicales (Papanicolau) realizadas en las mujeres de 25 a 34 años de edad por primera vez en su vida o en un lapso mayor a tres años, que habitan en localidades menores a 2500 personas, aisladas sin acceso físico a servicios de s
|
Información contenida en el Anexo 7 (A7) que las Entidades Federativas envían trimestralmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
Información contenida en el Anexo 7 (A7) que las Entidades Federativas envían trimestralmente, y que obra en los expedientes de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES).
|
|
|
Actividad
|
1-1.
1.- Verificación de la plantilla del equipo de salud itinerante. 2.- Verificación de la capacitación del equipo de salud itinerante.
|
|