Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2021 > INMUJERES > MIR-Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de G��nero
MIR 2021
Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
El Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG), fortalece el quehacer público y privado para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Índice de cumplimiento del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

Plataforma (e-transversalidad) se puede consultar en http://etransversalidad2-0.inmujeres.gob.mx. Padrón de beneficiarios elaborado por la Dirección la Política Nacional para la Igualdad en Entidades Federativas y Municipios, del Instituto Nacional de las Mujeres y se puede consultar en https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/padron-de-beneficiarios-96873?state=draft

Propósito
Los Gobiernos de las Entidades Federativas, los municipios y las alcaldías cuentan con un Mecanismo para el Adelanto de las Mujeres con capacidad institucional, con instrumentos y en coordinación con los ordenes y poderes del gobierno, con la Sociedad Civil y con Organismos Internacionales para la atención de las problemáticas, necesidades y demandas de las mujeres que contribuyen a la implementación de la Política Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Componente
1. Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres que concluyen su proyecto satisfactoriamente
Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres que concluyen satisfactoriamente sus proyectos

Informe de cierre y documentos meta, se pueden consultar en: Plataforma (e-transversalidad 2.0) en http://etransversalidad2-0.inmujeres.gob.mx/

2. Apoyos económicos a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres transferidos
Porcentaje de recurso transferido a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en relación con el presupuesto modificado del Programa

Plataforma (e-transversalidad) se puede consultar en http://transversalidad.inmujeres.gob.mx/ Padrón de beneficiarios elaborado por la Dirección la Política Nacional para la Igualdad en Entidades Federativas y Municipios, del Instituto Nacional de las Mujeres y se puede consultar en https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/padron-de-beneficiarios-96873?state=draft

Actividad
1-1. Los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres formalizan los Convenios Específicos de Colaboración
Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres con Convenios Específicos de Colaboración formalizados para la ejecución de los proyectos

Plataforma (e-transversalidad) se puede consultar en http://etransversalidad2-0.inmujeres.gob.mx/ Acta de validación de la CVP se puede consultar en https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/actas-de-dictaminacion?state=draft Convenios Específicos de Colaboración bajo el resguardo del Instituto Nacional de las Mujeres

1-2. Registrar los Proyectos de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres
Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres que cumplen con la documentación jurídica y de proyecto

Plataforma (e-transversalidad 2.0) se puede consultar en http://etransversalidad2-0.inmujeres.gob.mx

1-3. Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres con proyecto validado por la Comisión para la Validación de Proyectos.
Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres con proyectos validados por la Comisión para la Validación de Proyectos

Plataforma (e-transversalidad 2.0) se puede consultar en http://etransversalidad2-0.inmujeres.gob.mx, Acta de validación de la CVP se puede consultar en https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/actas-de-dictaminacion?state=draft

2-1. Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres asesorados en las distintas etapas del proceso del Programa.
Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres asesorados durante todo el proceso.

Padrón de beneficiarios que se puede consultar en https://www.gob.mx/inmujeres/documentos/padron-de-beneficiarios-96873?state=draft

2-2. Elaboración y publicación de documentos de apoyo para los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres
Porcentaje de documentos de apoyo publicados

Documentos referentes al proceso del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género elaborados por la Dirección de la Política Nacional de Igualdad en Entidades Federativas y Municipios del Instituto Nacional de las Mujeres y publicados en la Plataforma (e-transversalidad) se puede consultar en https://aplicaciones.inmujeres.gob.mx o en la página oficial del Inmujeres en el apartado del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género

2-3. Los Gobiernos de las Entidades Federativas formalizan los Convenios de Colaboración
Porcentaje de Gobiernos de las Entidades Federativas con Convenios de Colaboración formalizados

Porcentaje de Gobiernos de las Entidades Federativas con Convenios de Colaboración formalizados. Se pueden consultar en http://etransversalidad2-0.inmujeres.gob.mx/

2-4. Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres que presentan los informes de avance físico financiero sobre la ejecución de su proyecto
Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres que presentan los informes de avance físico financiero sobre la ejecución de sus proyectos

Porcentaje de Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres que presentan los informes de avance físico financiero sobre la ejecución de sus proyectos: Informes de avance físico financiero, se pueden consultar en http://etransversalidad2-0.inmujeres.gob.mx/



/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx