Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2020 > SEP > MIR-Expansi��n de la Educaci��n Media Superior y Superior
MIR 2020
Expansión de la Educación Media Superior y Superior



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir a una educación media superior y superior equitativa, inclusiva, intercultural e integral mejorando la distribución territorial de la oferta educativa en las Instituciones de Educación Pública.
Cobertura de educación media superior en línea

Bases de datos del registro de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato en Línea - Prepa en Línea - SEP. Anuario estadístico del Instituto

Tasa bruta de escolarización de la población en los primeros cuatro deciles de ingreso

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Información que se pública en la página web del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México https://www.inegi.org.mx/programas/enigh

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH). Información que se pública en la página web del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México https://www.inegi.org.mx/programas/enigh

Propósito
Las Instituciones Públicas de Educación Media Superior y Superior incrementan el acceso de la población vulnerable a sus servicios educativos
Porcentaje matrícula de educación media superior en Instituciones Públicas apoyadas por el programa, respecto al total de matricula de educación media superior

Formato 911 de estadística básica emitido por la Dirección General de Planeación,Programación y Estadística Educativa. Documento Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el sitio http://www.planeacion.sep.gob.mx (La información que se considera son las cifras de inicio de cursos)

Tasa de absorción pública de la educación superior

Base de datos del formato 911, para educación básica, bajo resguardo de la DGPPyEE. ABS:Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el sitio https://www.planeacion.sep.gob.mx/

Componente
1. Apoyos financieros para gasto de operación de instituciones públicas de educación media superior (Telebachilleratos Comunitarios) otorgados.
Porcentaje de Instituciones Públicas Educativas de nivel medio superior (Telebachilleratos Comunitarios) apoyados con recursos para gastos de operación en el año t

En resguardo de la Coordinación Sectorial de Operación Técnica y Financiera de la Subsecretaría de Educación Media Superior.

2. Apoyos para servicios de educación superior gratuitos, proporcionados
Porcentaje de Instituciones con servicios de ES gratuitos en el país.

:Padrón de IPES beneficiadas. En resguardo de la SES y publicado en https://www.educacionsuperior.sep.gob.mx/acciones20.html. Número de IPES en el país. Padrón de IPES. En resguardo de la SES y publicado en https://www.educacionsuperior.sep.gob.mx/acciones20.html

3. Apoyos para diversificar la oferta educativa en Instituciones de Educación Superior, proporcionados.
Porcentaje de Instituciones con oferta educativa diversificada

Padrón de IPES beneficiadas. En resguardo de la SES y publicado en https://www.educacionsuperior.sep.gob.mx/acciones20.html. Número de IPES en las Entidades Federativas con menor cobertura en ES. Padrón de IPES con menor cobertura en ES. En resguardo de la SES y publicado en https://www.educacionsuperior.sep.gob.mx/acciones20.html Padrón de IPES beneficiadas y de IPES Objetivo. En resguardo de la SES y publicado en https://www.educacionsuperior.sep.gob.mx/acciones20.html

4. Apoyos para infraestructura y equipamiento de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES), proporcionados.
Porcentaje de IPES con apoyos para infraestructura y equipamiento en los estados con menor cobertura.

Padrón de IPES beneficiadas. En resguardo de la SES y publicado en https://www.educacionsuperior.sep.gob.mx/acciones20.html. Número de IPES en las Entidades Federativas con menor cobertura en ES. Padrón de IPES con menor cobertura en ES. En resguardo de la SES y publicado en https://www.educacionsuperior.sep.gob.mx/acciones20.html

Actividad
1-1. Transferencia de recursos financieros a las Instituciones Públicas de Educación Media Superior para su operación.
Porcentaje de recursos radicados a las instituciones y/o Entidades Federativas en relación a los autorizados en el año t

Recursos radicados a Telebachilleratos comunitarios y proyectos de autonomía de gestión en resguardo de la Coordinación Sectorial de Operación Técnica y Financiera de la Subsecretaría de Educación Media Superior

2-1. Firma de convenios de gratuidad con las IPES
Porcentaje de IPES con convenio firmado de gratuidad

Convenios para gratuidad firmados y registradosen la DGPyRF y la Unidad de Asuntos Jurídicos, resguardados por la SES, DGESU, CGUTyP, DGESPE y TecNM.

3-1. Seguimiento de informes de las Instituciones de Educación Superior Públicas.
Porcentaje de Informes que envían las Instituciones de Educación Superior Públicas.

Informes bajo resguardo de la SES, DGESU, CGUTyP, DGESPE y TecNMs.

4-1. Aprobación de proyectos de infraestructura, equipamiento y diversificación de la oferta.
Porcentaje de proyectos aprobados para infraestructura , equipamiento y diversificación de la oferta.

Expedientes integrados por la SES, DGESU, CGUTyP, DGESPE y TecNM, bajo su resguardo.

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx