Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2020 > SEP > MIR-Atenci��n de Planteles Federales de Educaci��n Media Superior con estudiantes con discapacidad (PAPFEMS)
MIR 2020
Atención de Planteles Federales de Educación Media Superior con estudiantes con discapacidad (PAPFEMS)



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir a la Política Social mediante el apoyo a Instituciones de Educación Media Superior a fin de que cuenten con infraestructura adaptada y equipamiento que faciliten la atención de la población con discapacidad, eliminando las barreras que limitan su acceso a los servicios educativos.
Tasa bruta de escolarización de educación media superior. Total.

SEP, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa (DGPPyEE). Estadísticas continuas del formato 911. Estadísticas de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente. http://www.planeacion.sep.gob.mx

CONAPO, proyecciones de población de México 2010-2050, ajustadas al censo de población 2010, publicadas en abril de 2013. Cifras incluidas en el portal de información del CONAPO, módulo, Proyecciones de Población. Disponible en: http://www.conapo.gob.mx

Propósito
Las instituciones de educación media superior mejoran su infraestructura para brindar servicios educativos a la población con discapacidad disminuyendo las barreras que limitan su acceso a este tipo educativo.
Porcentaje de población en contexto de vulnerabilidad matriculada en los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) en el año t.

Estadística 911, publicada por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. Disponible en: http://www.snie.sep.gob.mx/

Estadística 911, publicada por la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. Disponible en: http://www.snie.sep.gob.mx/

Componente
1. Planteles de tipo medio superior apoyados para mejorar las condiciones institucionales en favor de los estudiantes con discapacidad, para el fortalecimiento de los servicios educativos.
Porcentaje de planteles públicos de nivel medio superior con CAED apoyados para el fortalecimiento de los servicios educativos

Estadística Educativa (Cuestionario 911) de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa www.f911superior.sep.gob.mx y listado de Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad beneficiados por el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, publicado en la página electrónica de la Subsecretaría de Eduación Media Superior http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/programa_inclusion_y_equidad_educativa.

Estadística Educativa (Cuestionario 911) de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa www.f911superior.sep.gob.mx y listado de Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad beneficiados por el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa, publicado en la página electrónica de la Subsecretaría de Eduación Media Superior http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/programa_inclusion_y_equidad_educativa.

Actividad
1-1. Seguimiento a los informes del avance de ejecución en CAED, remitidos por las Unidades y Direcciones Generales adscritas a la SEMS así como en los ODE.
Porcentaje de Informes de ejecución de planteles con CAED

Informes de aplicación del financiamiento del programa remitidos por las Unidades y Direcciones Generales adscritas a la SEMS así como en los ODE. Dichos informes serán resguardados por la Dirección de Subsidios y Presupuesto de Planteles de la Subsecretaría de Educación Media Superior.

Informes de aplicación del financiamiento del programa remitidos por las Unidades y Direcciones Generales adscritas a la SEMS así como en los ODE. Dichos informes serán resguardados por la Dirección de Subsidios y Presupuesto de Planteles de la Subsecretaría de Educación Media Superior.



/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx