Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2020 > SEP > MIR-Desarrollo de Aprendizajes significativos de Educaci��n B��sica
MIR 2020
Desarrollo de Aprendizajes significativos de Educación Básica



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir al bienestar social e igualdad mediante la mejora del aprendizaje significativo de los alumnos de escuelas publicas de preescolar, primaria y secundaria, para elevar su logro académico.
Porcentaje de alumnos en el nivel de logro educativo 1 evaluados en el año t

Resultados de la Evaluación diagnóstica 2020, en resguardo dela Dirección General de Desarrollo Curricular

Propósito
Las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria beneficiadas mejoran el logro académico de sus alumnos, mediante el aprendizaje significativo, fomentando la lectura, seguridad, pensamiento matemático y cientifico y educación financiera para lograr una educación integral.
Componente
1. Acciones de Desarrollo Curricular, realizadas.
Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que implementan acciones de Desarrollo Curricular para atender la Estrategia Nacional de Seguridad en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que implementan acciones de Desarrollo Curricular para atender la Estrategia Nacional de Educación Financiera, en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que implementan acciones de Desarrollo Curricular para atender el Desarrollo del Pensamiento matemático y científico, en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que implementan acciones de Desarrollo Curricular para atender la Estrategia Nacional de Lectura en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

2. Escuelas de preescolar, primaria y secundaria con acciones de fortalecimiento académico de docentes, beneficiadas.
Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que realizaron acciones de fortalecimiento Académico de Docentes para la implementación de la Estrategia Nacional de Lectura en el año t

Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que reciben acciones de fortalecimiento Académico de Docentes para el Desarrollo del Pensamiento matemático y científico, en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que realizaron acciones de fortalecimiento Académico de Docentespara la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que reciben acciones de fortalecimiento Académico de Docentes para la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

3. Acciones de fortalecimiento para el liderazgo académico de supervisores y directores, realizadas.
Porcentaje de escuelas de preescolar, primaria y secundaria que reciben acciones de fortalecimiento al Liderazgo de Directivos para el Desarrollo del Pensamiento matemático y científico, en el año t

(Número de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que realizan acciones de fortalecimiento al Liderazgo de Directivos para la implementación del Desarrollo del Pensamiento matemático y científico del en el año t / Número de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria focalizadas en el año t) X 100

Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que realizaron acciones de fortalecimiento al Liderazgo de Directivos para la implementación de la Estrategia Nacional de Lectura en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

Porcentaje de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria que realizaron acciones de fortalecimiento al Liderazgo de Directivos para la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

Porcentaje de escuelas de preescolar, primaria y secundaria que reciben acciones de fortalecimiento al Liderazgo Directivo para la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Financiera, en el año t

Plan Anual de Trabajo e Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

4. Diagnóstico de las estrategias nacionales, aplicado
Porcentaje de escuelas con diagnóstico aplicado.

Informe de resultados de la evaluación diagnostica bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.

Prueba

Actividad
3-1. Seguimiento de las acciones técnico-pedagógico comprometidas en el Plan Anual de Trabajo.
Porcentaje de avance de las acciones técnico-pedagógico comprometidas para el fortalecimiento del liderazgo académico de supervisores y directores

Porcentaje de avance de las acciones técnico-pedagógico comprometidas para el fortalecimiento al Liderazgo académico de supervisores y directores :Número de clubes reportados en el informe técnico-pedagógico: Comunicado y revisión de los informes técnico-pedagógicos, en custodia de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

Porcentaje de avance de las acciones técnico-pedagógicas comprometidas para el fortalecimiento académico de docentes

Porcentaje de avance de las acciones técnico-pedagógicas comprometidas para el fortalecimiento académico:Número de acciones técnico-pedagógico verificadas: Comunicado y revisión de los informes técnico-pedagógicos, en custodia de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

3-2. Validación de los Planes Anuales de Trabajo enviados por las Autoridades Educativas Locales
Porcentaje de Planes Anuales de trabajo validados

Porcentaje de Planes Anuales de trabajo validados:Planes Anuales de Trabajo validados: Planes Anuales de Trabajo revisados y validados, en custodia de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

3-3. Elaboración de instrumentos diagnósticos.
Porcentaje de Instrumentos Diagnósticos elaborados en el año t

Informes técnico - pedagógicos bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Currícular.



/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx