Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2020 > SEP > MIR-Programa Nacional de Ingl��s
MIR 2020
Programa Nacional de Inglés



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir a una educación de excelencia, pertinente y relevante en la educación preescolar, primaria y secundaria
Porcentaje de alumnos de 3er grado de secundaria que obtienen certificación en el dominio del idioma inglés

Número de alumnos de 3er grado de secundaria certificados en el idioma inglés: Base de datos de alumnos certificados por entidad federativa en el aprendizaje del idioma inglés, bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

Porcentaje de alumnos de 6to grado de primaria que obtienen certificación en el dominio del idioma inglés

Número de alumnos de 6to grado primaria certificados en el idioma inglés: Base de datos de alumnos certificados por entidad federativa en el aprendizaje del idioma inglés, bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

Propósito
Escuelas públicas de educación básica mejoran sus capacidades técnicas y pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera.
Porcentaje de escuelas públicas de educación preescolar y primaria generales e indígenas que brindan la enseñanza del idioma inglés.

Escuelas públicas de educación preescolar y primaria generales e indígenas que brindan la enseñanza del idioma inglés: Padrón publicado con el número de escuelas de educación básica beneficiadas por el Programa Nacional de Inglés en la pagina de la Subsecretaría de Educación Básica https://basica.sep.gob.mx/

Porcentaje de escuelas públicas de educación secundaria generales y técnicas que brindan la enseñanza del idioma inglés.

Escuelas públicas de educación secundaria generales y técnicas que brindan la enseñanza del idioma inglés:Padrón publicado con el número de escuelas de educación básica beneficiadas por el Programa Nacional de Inglés en la pagina de la Subsecretaría de Educación Básica https://basica.sep.gob.mx/

Componente
1. Certificación académica internacional de docentes y asesores/as externos/as especializados/as en el dominio del idioma inglés así como sus competencias didácticas en la enseñanza.
Porcentaje de certificaciones otorgadas a docentes y asesores(as) externos(as) especializados(as) en la enseñanza del idioma inglés

Padrón de número de docentes y asesores externos especializado por entidad federativa con certificado en la enseñanza del idioma inglés, bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

Porcentaje de docentes y asesores(as) externos(as) especializados(as) que cuentan con las certificaciones en el dominio de inglés requeridas para enseñar la lengua en escuelas de educación preescolar y primaria general

Padrón del número de docentes y asesores externos especializado por entidad federativa con certificado en el dominio del idioma inglés, bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

2. Servicio de plataforma tecnológica otorgada a las(os) alumnas(os) del nivel preescolar, primaria y secundaria para fortalecer el aprendizaje del inglés.
Porcentaje de alumnas y alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria que reciben la plataforma tecnológica para el aprendizaje del idioma inglés

Número de alumnas(os) que reciben la plataforma tecnológica: Padrón con el número de alumnas(os) de educación básica beneficiadas por el Programa Nacional de Inglés, a través de la plataforma tecnológica, ubicado en la Carpetoteca de Programas Sociales, bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

3. Materiales educativos distribuidos para fortalecer el desarrollo de competencias en la enseñanza/aprendizaje del idioma inglés en los docentes, asesores(as) externos(as) especializados(as) y alumnos en las escuelas de educación básica
Porcentaje de materiales educativos distribuidos para docentes, asesores(as) externos(as) especializados(as) y alumnos de educación preescolar y primaria general respecto a los programados

Informe de seguimiento de la distribución realizada de los materiales educativos a partir del tercer trimestre, bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

Actividad
1-1. Pago de las certificaciones académicas internacionales que presentan los docentes y asesores(as) externos(as) especializados(as) por parte de las Autoridades Educativas Locales (AEL).
Porcentaje de certificaciones internacionales pagadas por las AEL a docentes y asesores(as) externos(as) especializados(as)

Base de datos de certificaciones reportadas por las AEL bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

1-2. Análisis de los informes de avance académicos en concordancia con las acciones establecidas en el Plan Anual de Trabajo.
Porcentaje de informes de avance académicos analizados

Informes académicos formalizados por las Autoridades Educativas Locales: Informes de avance académico bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular

2-1. Reportes entregados por las Entidades Federativas de las alumnas y los alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria que incorporan la plataforma tecnológica para el aprendizaje del idioma inglés.
Porcentaje de Entidades Federativas que entregan los reportes de las(os) alumnos(as) que incorporan la plataforma tecnológica.

Reportes recibidos por las Entidades Federativas de la plataforma tecnológica: Reportes entregados por las Entidades Federativas en la incorporación de la plataforma tecnológica para el aprendizaje del idioma inglés en las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria ubicados en la Carpetoteca de Programas Sociales, bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

3-1. Dictaminación de Planes Anuales de Trabajo de las Entidades Federativas alineados a las reglas de operación vigentes.
Porcentaje de Planes Anuales de Trabajo dictaminados favorablemente, respecto de los entregados por la Autoridad Educativa Local

Planes Anuales de Trabajo enviados a la Dirección General de Desarrollo Curricular por cada Entidad Federativa. Bajo resguardo de la Dirección General de Desarrollo Curricular.

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx