Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2020 > SEP > MIR-Programa Nacional de Convivencia Escolar
MIR 2020
Programa Nacional de Convivencia Escolar



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir al bienestar social e igualdad mediante la implementación de estrategias que mejoren la convivencia escolar.
Tasa de abandono escolar en educación secundaria de las escuelas participantes en el PNCE.

SEP, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, Estadísticas (DGPPyEE) continuas del formato 911. Estadísitica de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente: www.planeacion.sep.gob.mx

Tasa de abandono escolar en educación primaria de las escuelas participantes en el PNCE

SEP, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, Estadísticas (DGPPyEE) continuas del formato 911. Estadísitica de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente: www.planeacion.sep.gob.mx

Propósito
Escuelas públicas de educación básica y especial cuentan con ambientes propicios que fortalecen la convivencia escolar.
Tasa de variación en el número de escuelas incorporadas al Programa Nacional de Convivencia Escolar.

Base de Datos de Escuelas Públicas beneficiadas por el Programa Nacional de Convivencia Escolar en el ciclo escolar 2018-2019 validadas por la Coordinación Nacional de PNCE; Plan Local de implementación y operación del PNCE validado y en resguardo de la Coordinación Nacional de PNCE.

Porcentaje de escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y centros de atención múltiple de una muestra que participan en el programa y perciben un clima escolar favorable.

Resultados de la base de datos de la evaluación en línea publicados en la página del programa: https://www.gob.mx/escuelalibredeacoso/documentos/normatividad-y-evaluacion?idiom=es

Componente
1. Protocolos estatales para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica y especiales, difundidos.
Porcentaje de protocolos para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato difundidos por las Entidades Federativas.

Reporte de informes físicos de las Cordinaciones locales del programa, en poder de la Coordinación Nacional del Programa.

2. Materiales educativos para favorecer la Convivencia Escolar en las Entidades Federativas, entregados.
Porcentaje de materiales educativos para favorecer la Convivencia Escolar entregados a las Entidades Federativas.

Los recibos como resultado de la entrega de los materiales a las bodegas estatales en las Entidades Federativas, en poder de la Coordinación Nacional del Programa

3. Capacitaciones a directivos por los Equipos Técnicos Estatales, proporcionados.
Porcentaje de directores obtenidos de una muestra del Programa Nacional de Convivencia Escolar que se comprueba que fueron capacitados en temas de convivencia escolar.

Resultados de la base de datos de la evaluación en línea publicados en la página del programa: https://www.gob.mx/escuelalibredeacoso/documentos/normatividad-y-evaluacion?idiom=es

Actividad
1-1. Orientación a los Equipos Técnicos para la aplicación de los protocolos estatales en las escuelas
Porcentaje de Equipos Técnicos orientadas en la aplicación de los protocolos estatales.

Oficio de invitación a reunión de trabajo, listas de asistencia de los participantes, en resguardo de la Coordinación Nacional del PNCE de la Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa.

2-1. Actualización de materiales educativos a favor de la convivencia escolar.
Porcentaje de materiales educativos actualizados para favorecer la convivencia escolar.

Porcentaje de nuevos materiales educativos actualizados para favorecer la convivencia escolar:Versión final de los nuevos materiales educativos en alta resolución en resguardo de la Coordinación Nacional de PNCE y publicados en el sitio del Programa Nacional de Convivencia Escolar: http://www.gob.mx/escuelalibredeacoso

2-2. Impresión de los materiales entregados a las escuelas incorporadas al programa.
Costo promedio de la impresión de los materiales entregados a las escuelas incorporadas al programa.

Pauta de distribución y el padrón de beneficiarios en poder de la Coordinación Nacional del programa.

3-1. Proporcionar los apoyos técnicos a los Equipos Estatales para fortalecer sus competencias en temas de convivencia escolar.
Porcentaje de Equipos Estatales que reciben apoyo técnico para fortalecer sus competencias.

Oficio de invitación a reunión de trabajo, listas de asistencia de los participantes, presentaciones en resguardo de la Coordinación Nacional de PNCE.

3-2. Seguimiento a la capacitación de directivos en el sistema informático de evaluación en línea del Programa.
Porcentaje de Entidades que reportan en tiempo y forma la carga de información al sistema informatico de evaluación en línea del Programa.

Oficios de solicitud de captura y reporte de la captura, en resguardo de la Coordinación Nacional de PNCE.

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx