Fin
|
Contribuir al bienestar social e igualdad mediante la implementación de estrategias que mejoren la convivencia escolar.
|
Tasa de abandono escolar en educación secundaria de las escuelas participantes en el PNCE.
|
SEP, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, Estadísticas (DGPPyEE) continuas del formato 911. Estadísitica de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente: www.planeacion.sep.gob.mx
|
|
Tasa de abandono escolar en educación primaria de las escuelas participantes en el PNCE
|
SEP, Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, Estadísticas (DGPPyEE) continuas del formato 911. Estadísitica de alumnos, información incluida en la publicación estadística por ciclo escolar Principales cifras del Sistema Educativo Nacional, editada por la DGPPyEE e incluidas en el portal de información correspondiente: www.planeacion.sep.gob.mx
|
|
|
Propósito
|
Escuelas públicas de educación básica y especial cuentan con ambientes propicios que fortalecen la convivencia escolar.
|
|
Componente
|
1.
Protocolos estatales para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica y especiales, difundidos.
|
|
2.
Materiales educativos para favorecer la Convivencia Escolar en las Entidades Federativas, entregados.
|
|
3.
Capacitaciones a directivos por los Equipos Técnicos Estatales, proporcionados.
|
|
Actividad
|
1-1.
Orientación a los Equipos Técnicos para la aplicación de los protocolos estatales en las escuelas
|
|
2-1.
Actualización de materiales educativos a favor de la convivencia escolar.
|
|
2-2.
Impresión de los materiales entregados a las escuelas incorporadas al programa.
|
|
3-1.
Proporcionar los apoyos técnicos a los Equipos Estatales para fortalecer sus competencias en temas de convivencia escolar.
|
|
3-2.
Seguimiento a la capacitación de directivos en el sistema informático de evaluación en línea del Programa.
|
|