Fin
|
Contribuir al bienestar social e igualdad mediante la adopción del modelo de escuelas de tiempo completo
|
|
Propósito
|
Establecer en forma paulatina conforme a la suficiencia presupuestal, ETC con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural de las/os alumnas/os. En aquellas escuelas donde más se necesite, conforme a los índices de pobreza, y marginación se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos al alumnado
|
|
Componente
|
1.
Apoyos financieros entregados a las Entidades Federativas para el desarrollo del modelo de Tiempo Completo.
|
|
2.
Asesoría proporcionada a los equipos estatales para la implementación de la propuesta pedagógica en las Escuelas de Tiempo Completo
|
|
3.
Servicio de Alimentación proporcionado en los planteles del Programa Escuelas de Tiempo Completo seleccionadas por las Autoridades Educativas Locales.
|
|
Actividad
|
1-1.
Validación del Plan de Inicio y Plan de Distribución de las Entidades Federativas
|
|
1-2.
Apoyos económicos entregados a escuelas de educación básica participantes para el desarrollo del modelo de Tiempo Completo.
|
|
1-3.
Seguimiento a la operación de las escuelas de tiempo completo a través del mecanismo de levantamiento de información en línea.
|
|
2-1.
Entrega de materiales didácticos a las Escuelas de Tiempo Completo para la implementación de la propuesta pedagógica.
|
|
2-2.
Elaboración de materiales didácticos para el fortalecimiento pedagógico de las Escuelas de Tiempo Completo.
|
|
2-3.
Visitas de seguimiento pedagógico a las Entidades Federativas.
|
|
3-1.
Asesoría a los equipos técnicos estatales para la operación del Servicio de Alimentación
|
|
3-2.
Diseño técnico de normas y materiales para la prestación del servicio de alimentación
|
|
3-3.
Participación del Coordinador Escolar del Servicio de Alimentación en las Escuelas de Tiempo Completo
|
|