Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2020 > SEP > MIR-Escuelas de Tiempo Completo
MIR 2020
Escuelas de Tiempo Completo



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir al bienestar social e igualdad mediante la adopción del modelo de escuelas de tiempo completo
Variación porcentual en la eficiencia terminal de secundarias de tiempo completo con permanencia consecutiva de 3 años

Bases de datos del Programa Escuelas de Tiempo Completo con base en la Estadística 911 de Fin de Ciclo Escolar, bajo resguardo de la Dirección General Adjunta de Innovación

Variación porcentual en la eficiencia terminal de primarias de tiempo completo con permanencia consecutiva de 3 años.

Bases de datos del Programa Escuelas de Tiempo Completo con base en la Estadística 911 de Fin de Ciclo Escolar, bajo resguardo de la Coordinación Nacional de Escuelas de Tiempo Completo.

Propósito
Establecer en forma paulatina conforme a la suficiencia presupuestal, ETC con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y cultural de las/os alumnas/os. En aquellas escuelas donde más se necesite, conforme a los índices de pobreza, y marginación se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos al alumnado
Porcentaje de directores que consideran que el Programa Escuelas de Tiempo Completo mejora el resultado escolar.

Base de datos de escuelas de tiempo completo que participaron en el levantamiento de información en línea, en resguardo de la Coordinación Nacional del Programa Escuelas de Tiempo Completo de la DGDGE.

Porcentaje de escuelas de tiempo completo establecidas respecto a la población objetivo.

Base de datos del Programa disponible en la página electrónica de la Subsecretaría de Educación Básica, en el módulo Programa de Escuelas de tiempo Completo.

Componente
1. Apoyos financieros entregados a las Entidades Federativas para el desarrollo del modelo de Tiempo Completo.
Porcentaje de apoyos financieros entregados a las Entidades Federativas para el desarrollo del modelo de tiempo completo.

Oficio de notificación de transferencia y envío de la Cuenta Líquida por Certificar (CLC), en resguardo de la Dirección General Adjunta de Innovación de la DGDGE.

2. Asesoría proporcionada a los equipos estatales para la implementación de la propuesta pedagógica en las Escuelas de Tiempo Completo
Porcentaje de asesorías proporcionadas a los equipos estatales para la implementación de la propuesta pedagógica en las Escuelas de Tiempo Completo.

Agenda de Trabajo y listas de asistencia de las Reuniones de asesoramiento a los Equipos Técnicos Estatales en temas relacionados al fortalecimiento pedagógico del Programa, en resguardo de la Coordinación Nacional del Programa de Escuelas de Tiempo Completo de la DGDGE.

3. Servicio de Alimentación proporcionado en los planteles del Programa Escuelas de Tiempo Completo seleccionadas por las Autoridades Educativas Locales.
Porcentaje de escuelas de tiempo completo seleccionadas por las Autoridades Educativas Locales que proporcionan el servicio de alimentación.

Base de datos de escuelas de tiempo completo que proporcionan servicio de alimentación, integradas por las Entidades Federativas y validadas por la DGDGE, disponible en el módulo Programa Escuelas de Tiempo Completo. http://basica.sep.gob.mx/site/pbpp

Actividad
1-1. Validación del Plan de Inicio y Plan de Distribución de las Entidades Federativas
Porcentaje de Planes de Inicio y de Distribución de las Entidades Federativas validados.

Oficios de validación del Plan de Inicio y Distribución correspondiente al ciclo escolar 2019-2020, en resguardo de la Coordinación Nacional del Programa de Escuelas de Tiempo Completo de la DGDGE.

1-2. Apoyos económicos entregados a escuelas de educación básica participantes para el desarrollo del modelo de Tiempo Completo.
Porcentaje de escuelas de educación básica, participantes en el seguimiento línea, que recibieron apoyos económicos para el desarrollo del modelo de tiempo completo.

Base de datos de escuelas de tiempo completo que participaron en el levantamiento de información en línea y que mencionan haber recibido recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo, en resguardo de la Coordinación Nacional de Escuelas de Tiempo Completo de la DGDGE.

1-3. Seguimiento a la operación de las escuelas de tiempo completo a través del mecanismo de levantamiento de información en línea.
Porcentaje de escuelas de tiempo completo participantes en el seguimiento a la operación a través del levantamiento de información en Línea.

Base de datos de escuelas de tiempo completo que participaron en el levantamiento de información en línea, en resguardo de la Coordinación Nacional del Programa de Escuelas de Tiempo Completo de la DGDGE.

2-1. Entrega de materiales didácticos a las Escuelas de Tiempo Completo para la implementación de la propuesta pedagógica.
Porcentaje de materiales didácticos para la implementación de la propuesta pedagógica entregados a las escuelas de tiempo completo.

Base de datos de escuelas de tiempo completo que participaron en el levantamiento de información en línea y que mencionan haber recibido los materiales didácticos del Programa Escuelas de Tiempo Completo, en resguardo de la Coordinación Nacional del Programa de Escuelas de Tiempo Completo de la DGDGE.

2-2. Elaboración de materiales didácticos para el fortalecimiento pedagógico de las Escuelas de Tiempo Completo.
Porcentaje de materiales didácticos elaborados para el fortalecimiento pedagógico de las Escuelas de Tiempo Completo.

Materiales didácticos para el fortalecimiento pedagógico del Programa, disponible en el módulo Programa Escuelas de Tiempo Completo

2-3. Visitas de seguimiento pedagógico a las Entidades Federativas.
Porcentaje de visitas realizadas a las entidades federativas para el seguimiento pedagógico.

Reporte de la visita de seguimiento, bajo resguardo de la Coordinación Nacional del Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

3-1. Asesoría a los equipos técnicos estatales para la operación del Servicio de Alimentación
Porcentaje de equipos técnicos estatales asesorados para la instrumentación del servicio de alimentación

Agenda de Trabajo y listas de asistencia de las Reuniones de asesoramiento a los Equipos Técnicos Estatales en temas relacionados al Servicio de Alimentación, en resguardo de la Dirección General Adjunta de Innovación de la DGDGE.

3-2. Diseño técnico de normas y materiales para la prestación del servicio de alimentación
Porcentaje de materiales diseñados para la prestación del servicio de alimentación.

Materiales técnicos diseñados para orientar el servicio de alimentación, disponible en el módulo Programa Escuelas de Tiempo Completo

3-3. Participación del Coordinador Escolar del Servicio de Alimentación en las Escuelas de Tiempo Completo
Porcentaje de escuelas de tiempo completo con Servicio de Alimentación que cuentan con la figura de Coordinador Escolar del Servicio.

Base de datos de escuelas de tiempo completo con Servicio de Alimentación que participaron en el levantamiento de información en línea y que mencionan contar con la figura del Coordinador Escolar del Servicio de Alimentación, en resguardo de la Coordinación Nacional del Programa de Escuelas de Tiempo Completo de la DGDGE.

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx