Fin
|
Contribuir a recuperar la funcionalidad de cuencas y paisajes a través de la conservación, restauración y aprovechamiento sustentablemente del patrimonio natural mediante el manejo y conservación de las especies silvestres.
|
Superficie conservada por medio de sistemas de áreas protegidas y otras modalidades de conservación. (Terrestre)
|
Decretos de ANP federales, Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, Inscripción de Sitios Ramsar, Decretos de Áreas Protegidas Estatales, Registro de UMA (que cumplen criterios CDB), superficie forestal bajo manejo certificado, superficie forestal bajo esquemas de Pago por Servicios Ambientales, Acuerdos de Áreas de Refugio de Especies Acuáticas, y Acuerdos de Zonas de Refugio Pesquero.. https://simec.conanp.gob.mx/evaluacion.php?menu=4
|
|
Superficie conservada por medio de sistemas de áreas protegidas y otras modalidades de conservación. (Marino)
|
Decretos de ANP federales, Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, Inscripción de Sitios Ramsar, Decretos de Áreas Protegidas Estatales, Registro de UMA (que cumplen criterios CDB), superficie forestal bajo manejo certificado, superficie forestal bajo esquemas de Pago por Servicios Ambientales, Acuerdos de Áreas de Refugio de Especies Acuáticas, y Acuerdos de Zonas de Refugio Pesquero.. https://simec.conanp.gob.mx/evaluacion.php?menu=4
|
|
Porcentaje de especies silvestres que cuentan con proyectos de conservación sustentables.
|
Registros de UMA
|
Autorización de aprovechamiento
|
|
|
Propósito
|
Veinte especies silvestres son manejadas para su conservación y aprovechamiento sustentable.
|
|
Componente
|
1.
Proyectos de especies prioritarias subsidiados.
|
|
Actividad
|
1-1.
Gestión de proyectos a subsidiar.
|
|