Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2013 > CDI > MIR-Programa Turismo Alternativo en Zonas Ind��genas (PTAZI)
MIR 2013
Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI)



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir al desarrollo económico de la población indígena, mediante el impulso a proyectos que permiten el aprovechamiento de su patrimonio natural y cultural.
Propósito
Grupos indígenas organizados que reciben ingresos economicos - turistas en la adminstración de sus sitios turísticos.
Componente
1. Grupos de indígenas organizados cuentan con la formulación y diseño de su proyecto para el desarrollo de actividades turisticas.
2. Grupos de indígenas organizados operan* sus productos turisticos de manera integrada con otros proyectos de turismo. *Operan:adminsitran, promueven y comercializan sus productos y servicios turisticos.
Porcentaje de indígenas organizados se conforman en Empresas Integradoras para comercializar sus productos turisticos.

Actas de dictaminación de proyectos / Oficios de notificación de recursos

Actas de calificación y asesoria por parte de la instancia evaluadora.

3. Grupos de indígenas organizados establecen sitios de turismo alternativo * Se refiere a acciones para la dotar o construir la infraestructura necesaria para la operación del proyecto
4. Grupos de indígenas organizados cuentan con elementos que potencian la difusión y promción de sus sitios de turismo alternativo
Porcentaje de Grupos de indígenas organizados apoyados por el PTAZI para la promoción y difusión de sus sitios turísticos.

Avances Físicos y Financieros / Anexo 4 de las RO 2012

Avances Físicos y Financieros / Anexo 4 de las RO 2012

5. Grupos de indígenas organizados adquieren las capacidades necesarias para operar y prestar servicios turísticos.
Porcentaje de grupos de indígenas organizados que reciben capacitación

Certificado de calidad

Base de datos del PTAZI.

Actividad
1-1. Integración de expedientes de formulación y diseño solicitadas
Porcentaje de expedientes de Formulación y diseño dictaminados

Check list de expediente

Check list de expediente

2-1. Integración de expedientes de redes solicitados
Porcentaje de Expedientes Integrados dictaminados

Check list de espediente tecnico

Check list de expediente tecnico

3-1. Suscripción del acta de entrega recepción o el acta de conclusión
Porcentaje de proyectos de concluidos

Acta de entrega-recepción.

Base de datos del PTAZI, Oficio de Delegación Estatal, y. Oficio para gestión de recursos.

4-1. Solicitudes de difusión y promoción apoyadas
Porcentaje de atención a solicitudes de difusión y promoción dictaminadas

Base de datos del PTAZI.

Base de datos del PTAZI.

5-1. Solicitudes de capacitación apoyadas
Porcentaje de atención a solicitudes de capacitación dictaminadas

OMI y base de datos.

Base de datos del PTAZI, Oficio de Delegación Estatal, y. Oficio para gestión de recursos.

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx