Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2013 > SALUD > MIR-Programa de Atenci��n a Familias y Poblaci��n Vulnerable
MIR 2013
Programa de Atención a Familias y Población Vulnerable



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir al desarrollo integral de las familias y las comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
Porcentaje de Grupos de Desarrollo que habitan en localidades de alta y muy alta marginación, que recibieron capacitación para el desarrollo de habilidades y conocimientos que fortalezcan sus proyectos de desarrollo comunitario.

Informes cuantitativos enviados por los SEDIF al cierre del 2013

Informe del Índice de Marginación publicado por CONAPO 2010

Porcentaje de niñas, niños y adolescentes, atendidos por el Programa, carentes de cuidados parentales, que no fueron beneficiados en el ejercicio inmediato anterior, y que se encuentran bajo el cuidado de los centros o albergues públicos o privados en las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia de los Sistemas Estatales DIF.

Informes de los proyectos presentados por los Sistemas Estatales DIF, a través de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia.

Informe del Índice de Informes de los proyectos presentados por los Sistemas Estatales DIF, a través de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia.

Porcentaje de personas en pobreza beneficiada con apoyo en especie, económico temporal o de atención especializada en las Delegaciones Políticas del Distrito Federal, con relación al total de personas en pobreza de las Delegaciones Políticas del Distrito Federal.

Medición de la Pobreza Distrito Federal 2010 elaborado por el CONEVAL. Porcentaje, número de personas y carencias promedio en los indicadores de pobreza, por municipio. (Cuadro 1 A y 1 B)

Registro interno de la Subdirección de Servicios Asistenciales sobre los apoyos otorgados en especie, económico temporales o de atención especializada a población sujeta de asistencia social que vive en el Distrito Federal, especificando la Delegación Política a la que pertenecen por su lugar de residencia.

Propósito
Las personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad que reciben los beneficios del programa para mejorar sus condiciones de vida.
Porcentaje de niñas, niños y adolescentes albergados en Instancias públicas o privadas, que se beneficien a través de acciones relacionadas con la reintegración de los menores con su familia nuclear o extensa, obtención de actas de nacimiento, juicios de pérdida de patria potestad y procedimientos de adopción.

Informes de los proyectos presentados por los Sistemas Estales DIF, a través de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia.

Informes de los proyectos presentados por los Sistemas Estales DIF, a través de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia.

Porcentaje de personas beneficiadas directa e indirectamente en las familias, con apoyo en especie, económico temporal o de atención especializada

Información contenida en el Sistema de Estructura Programática del Sistema Nacional DIF.

Informes tales como: Indicadores de resultados 2012, de Actividades, de Rendición de Cuentas, Programa Institucional 2012 y Junta de Gobierno del SNDIF los cuales están publicados en el Portal de Transparencia del Sistema Nacional DIF, correspondientes a la Línea de Acción Protección a la Familia con Vulnerabilidad

Porcentaje de Sistemas Estatales que fortalecieron sus procesos de desarrollo comunitario a través de acciones de capacitación impartidas a Grupos de Desarrollo

Informes financieros enviados por los SEDIF al cierre del ejercicio

Convenios de coordinación firmados

Componente
1. Apoyos en especie, económico temporal y de atención especializada otorgados a personas que subsanan su problemática emergente.
Porcentaje de apoyos en especie, económico temporal o de atención especializada, otorgados a personas para subsanar su problemática emergente, con relación al total de apoyos en especie, económico temporal o de atención especializada solicitados para subsanar su problemática emergente.

Información contenida en el Sistema de Estructura Programática del Sistema Nacional DIF.

Informes tales como: Indicadores de resultados 2012, de Actividades, de Rendición de Cuentas, Programa Institucional 2012 y Junta de Gobierno del SNDIF los cuales están publicados en el Portal de Transparencia del Sistema Nacional DIF, correspondientes a la Línea de Acción Protección a la Familia con Vulnerabilidad

2. Medir el cumplimiento de los Proyectos Anuales de Capacitación (PAC) de los Sistemas Estatales DIF, con los criterios y requisitos establecidos en las Reglas de Operación.
Porcentaje de Proyectos Anuales de Capacitación (PAC) de los Sistemas Estatales DIF validados por cumplir con los criterios y requisitos establecidos en las Reglas de Operación

Proyecto Anual de Capacitaciones (PAC) recibidos en la DGADC en apego a las Reglas de Operación

Aprobación escrita emitida por la DGADC de los PAC

3. Instrumentación de proyectos de Sistemas Estatales DIF, Sistemas Municipales DIF (a través de los SEDIF) y Organizaciones de la Sociedad Civil cuya actividad esté orientada a la prestación de servicios de asistencia social en centros asistenciales para niños y adultos mayores.
4. Fomentar el desarrollo y la implementación de proyectos por parte de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia o instituciones homólogas de los Sistemas Estatales DIF, tendentes a realizar acciones de colaboración a favor de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo cuidado de los centros o albergues públicos o privados ubicados en su localidad, con la finalidad de lograr su reintegración familiar nuclear o extensa, o bien de su inserción a una familia a través de la adopción.
Porcentaje de proyectos implementados por los Sistemas Estatales DIF.

Informes de los proyectos presentados por los Sistemas Estales DIF, a través de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia.

Proyectos aprobados por la Dirección General Jurídica y Enlace Institucional del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Suscripción de convenios de colaboración con los Sistemas Estatales DIF.

Actividad
1-1. Dictaminar a la población sujeta de asistencia social, a fin de otorgar apoyo en especie, económico temporal o de atención especializada, asimismo dar seguimiento para revaloración de los casos de los beneficiarios
Porcentaje de actividades realizadas para el otorgamiento y seguimiento de los apoyos, con relación al total de actividades programadas para el otorgamiento y seguimiento de los apoyos.

Informes tales como: Indicadores de resultados 2012, de Actividades, de Rendición de Cuentas, Programa Institucional 2012 y Junta de Gobierno del SNDIF los cuales están publicados en el Portal de Transparencia del Sistema Nacional DIF, correspondientes a la Línea de Acción Protección a la Familia con Vulnerabilidad

Información contenida en el Sistema de Estructura Programática del Sistema Nacional DI

2-1. Realizar actividades para el otorgamiento y seguimiento del subsidio de la Estrategia Integral Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente
Porcentaje de actividades realizadas en el programa anual de trabajo para el otorgamiento y seguimiento de los subsidios

Programa Anual de Trabajo de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario

Reportes de las visitas de seguimiento, aprobación escrita de los Proyectos Anuales de Capacitación (PAC) de los SEDIF, firma de convenios de coordinación, acuerdos firmados por los SEDIF de las reuniones nacionales de trabajo

3-1. Comprobación del recurso otorgado a las Instancias Ejecutoras.
Porcentaje de comprobación del recurso otorgado a las instancias ejecutoras

Informe de Comprobación de Proyectos

Informe de Comprobación

3-2. Recepción y revisión de proyectos provenientes de las instancias ejecutoras.
Porcentaje de proyectos provenientes de las Instancias Ejecutoras recibidos y revisados.

Informe de recepción y revisión de proyectos

Informe de recepción y revisión de proyectos

4-1. Fomentar el desarrollo y la implementación de proyectos por parte de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia o instituciones homólogas de los Sistemas Estatales DIF, tendentes a realizar acciones de colaboración a favor de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo cuidado de los centros o albergues públicos o privados ubicados en su localidad, con la finalidad de lograr su reintegración familiar nuclear o extensa, o bien de su inserción a una familia a través de la adopción.
/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx