Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2012 > SEMARNAT > MIR-Pro��rbol.-Desarrollo Forestal
MIR 2012
ProÁrbol.-Desarrollo Forestal



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir al desarrollo forestal sustentable en regiones prioritarias mediante el fortalecimiento de capacidades locales y la ejecución de proyectos integrales de conservación y manejo forestal.
Porcentaje de superficie incorporada a procesos de conservación y manejo a través de proyectos regionales de atención especial

Sistema de Gestión de apoyos (SIGA) y publicación de resultados de la asignacion de subsidios

Inventario Nacional Forestal y de Suelos con base en la Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie IV del INEGI

Propósito
Los dueños y poseedores de terrenos forestales ubicados en regiones prioritarias fortalecen sus procesos de desarrollo regional forestal
Porcentaje de organizaciones que ejecutan proyectos de Desarrollo Regional en tiempo y forma.

Bases de datos internas. 

Bases de datos internas. 

Porcentaje de ejidos y comunidades antendidos para el fortalecimiento de capacidades de gestión

Informes de consulta a los sistemas SISCO y SIGA II

Censo Ejidal de INEGI 2007.

Componente
1. Organizaciones regionales apoyadas para la formulación de proyectos de organización, planeación y ejecución
Porcentaje de organizaciones que cuentan con instrumentos de planeación elaborados y aprobados

Bases de datos internas de la Bases de datos internas de la Gerencia de Silvicultura Comunitaria de la CONAFOR

Bases de datos internas de la Gerencia de Silvicultura Comunitaria de la CONAFOR

Porcentaje de organizaciones que cuentan con proyectos de Desarrollo Regional elaborados y aprobados.

Reportes de seguimiento a proyectos

Reportes de seguimiento a proyectos

2. Superficie en cuencas hidrográficas prioritaras comprometida para ejecutar proyectos integrales de restauración, conservación y manejo en forestal
Porcentaje de hectáreas con convenio de adhesión firmado para realizar acciones de restauración, conservación y manejo en cuencas hidrográficas prioritarias

Convenios y actas 

Publicación de resultados de la asignación del subsidio (página web de CONAFOR).  

3. Cadenas productivas forestales constituidas
Porcentaje de cadenas productivas forestales constituidas

Documentos de la Gerencia de Integración de Cadena Productiva

Através de las Actas Constitutivas Notariadas que forman parte integral de los expeidentes de la Gerencia de Integracion de Cadenas Productivas

4. Superficie en ejidos y comunidades forestales apoyada para ejecutar proyectos de desarrollo forestal comunitario
Porcentaje de superficie apoyada para llevar a cabo proyectos de planeación y organización comunitaria.

Informe de apoyos en la Bases de datos, SISCO y SIGA II.

Informe País 2010, para la Evaluación Mundial de los Recursos Forestales

5. Provisión de servicios ambientales convenida mediante esquemas de Fondos Concurrentes
Porcentaje de superficie incorporada a través de fondos concurrentes

Publicacion de los resultados de la asignación del subsidio.  

Programa Estratégico 2010-2012

6. Hombres, mujeres y población indígena apoyada por el Programa de Desarrollo Forestal
Porcentaje de apoyos a través de lineamientos y personas físicas otorgados a mujeres

Publicación de los resultados de la asignación del subsidio.

Sistema de gestión de apoyos (SIGA), Sistema de Silvicultura Comunitaria (SISCO) y publicación de los resultados de la asignación del subsidio.

Porcentaje de apoyos otorgados en municipios indígenas de CDI

Sistema de Información y Gestión de Apoyos SIGA

Sistema de Información y Gestión de Apoyos SIGA

Porcentaje de apoyos con recursos asignados que se ubican en los municipios de alta y muy alta marginación.

Sistema de Información y Gestión de Apoyos SIGA

Sistema de Información y Gestión de Apoyos SIGA

7. Planta de calidad disponible para los proyectos de restauración y reforestación
Porcentaje de Planta disponible para los proyectos de restauración y reforestación

Documentos que se generan tanto en las Gerencias Regionales como en la Gerencia de Reforestación, informes mensuales de produccion de planta y formatos de supervision.     

Documentos que se generan tanto en las Gerencias Regionales como en la Gerencia de Reforestación, informes mensuales de produccion de planta y formatos de supervision.     

8. Superficie forestal con acciones de tratamiento fitosanitario, ejecutadas por los dueños y/o poseedores de los terrenos en las áreas prioritarias
Actividad
1-1. Formalización de compromisos con beneficiarios
Cobertura de Convenios de Adhesión o Contratos Firmados

Sistema de Información y Gestión de Apoyos SIGA

Sistema de Información y Gestión de Apoyos SIGA

1-2. Asignación de recursos a apoyos dictaminados.
Cobertura de apoyos asignados

Sistema de Información y Gestión de Apoyos SIGA

Sistema de Información y Gestión de Apoyos SIGA

2-1. Asignación de recursos a proyectos en áreas forestales ubicados en las cuencas hidrográficas prioritarias
Porcentaje de superficie con recurso asignado para la ejecución de acciones integrales de conservación y manejo en cuencas hidrográficas prioritarias

Programa Anual de Trabajo

Publicación de resultados de la asignación del subsidio (página web de CONAFOR).

5-1. Formalización de compromisos en el esquema de Fondos Concurrentes para el pago por servicios ambientales.
7-1. Contratación y adquisición de planta y germoplasma forestal para los programas de restauración y reforestación
Porcentaje de avance en la adquisición de germoplasma

Reporte del Avance de la adquisición de germopalsma de la Gerencia de Reforestación.    

Programa Anual de Trabajo

planta contratada

Contratos firmados con proveedores productores de planta.

Programa Anual de Trabajo

/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx