Módulo de indicadores de los programas y acciones de desarrollo social

Omitir vínculos de navegaciónSIMEPS > Módulo SIPS > 2012 > INMUJERES > MIR-Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de G��nero
MIR 2012
Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género



Descarga MIR

Descarga MIR
Descargar archivo


Resumen Narrativo Indicador Medios de Verificación
Fin
Contribuir a la igualdad entre mujeres y hombres en las Entidades Federativas, mediante la incorporación de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas y en la Cultura Institucional
Índice de Desarrollo Relativo al Género.

PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2011.

Propósito
Políticas Públicas en las Entidades Federativas con perspectiva de género incorporada.
Políticas públicas que incorporan la perspectiva de género en las Entidades Federativas.

Registros administrativos: Proyectos financiados 2011 Informes de Avance y de Cierre 2011 Productos generados con los proyectos financiados en el ejercicio fiscal 2011

Componente
1. Líneas estratégicas establecidas por el Programa por Entidad Federativa atendidas
Porcentaje de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) que inciden en más de dos temas de desarrollo establecidos por el INMUJERES.

Proyectos financiados 2011 Compromisos establecidos interinstitucionalmente (minutas, convenios y acuerdos) derivados del programa en 2011

2. Proyectos de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), orientados a la incorporación de la Perspectiva de Género (PEG)
Actividad
1-1. Capacitación al personal que opera el Programa en las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), para la elaboración y ejecución de los proyectos orientados a la incorporación de la Perspectiva de Género
Personas capacitadas en las gestión de proyectos para la operación del programa.

Cartas descriptivas; Programa de trabajo; Relatorías; derivadas del Programa en 2011

1-2. Autorización de recursos y suscripción de convenios
1-3. Formación en temas específicos al personal de las entidades federativas con la finalidad de visualizar las principales problemáticas de desigualdad de género y avanzar en la construcción de redes entre los actores estratégicos para abordar dichas problemáticas de manera integral.
1-4. Asesoría a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), para la elaboración y ejecución de los proyectos que incluyen temas de desarrollo orientados a la incorporación de la Perspectiva de Género
1-5. Construcción de redes entre los actores estratégicos y las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), para las principales problemáticas de manera integral.
/1 La valoración de Enfoque de Resultados se lleva a cabo todos los años nones. La primera valoración se llevó a cabo en 2016.
/2 La valoración MIR se lleva a cabo todos los años pares.
Av. Insurgentes Sur # 810, Colonia Del Valle,
Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México.​
Conmutador: (01-55) 54-81-72-00,correo electrónico: unidadtransparencia@coneval.org.mx